USA y la mortalidad de los no vacunados
Periódicamente somos intoxicados por noticias relativas a la presunta eficacia de las vacunas (las que interesa promocionar), con ratios de eficiencia de más del 95% y asegurando reducciones impresionantes de los contagios y hospitalizados.
Una de las ultimas aludía a que en USA de 18000 fallecidos en mayo, 17750 eran no vacunados (98,6%), y tan solo 250 vacunados (1,4%). Unos datos tan absurdos que son fácilmente cuestionables, pero que calan entre las masas ignorantes, incapaces de cualquier análisis serio de la información. Yá las cifras redondas deberían hacer dudar.
Vamos a tratar la información mas actualizada de muertos e infectaros, tomando los datos desde el 24 de mayo al 24 de junio. Un periodo aun más cercano al verano y sus efectos beneficiosos sobre la pandemia.
En ese periodo USA declara 13300 muertos y 450000 infectados, con una tasa de letalidad un muerto cada 34 diagnosticados, unos datos de letalidad nada alentadores y menos para la época del año en que estamos.
Todo ello asumiendo que la población de riesgo, esta vacunada desde hace meses, salvo alguna minoría que se haya negado, que será pequeña dado el pánico generado. Asumamos un 10% de no vacunados entre la población que genera el supuesto 98,6% de los fallecidos.
Si estimamos que la población de riesgo entre menores de 65 años con graves patologías y mayores de esa edad en general fuera un 20% de la población y su tasa de infección igual a la del resto de la sociedad, algo poco probable dado que su interacción social y laboral suele ser menor, hubiera que suponer que hay 90000 casos entre la población de riesgo. De los que 9000 no se hubieran vacunado. Todo esto siempre cálculos generosos a favor del contrario.
Ello significaría que han muerto el 147% de los no vacunados con riego de morir.
Vale, supongamos que es que los vacunados no se contagian (cosa que sabemos que no es cierta) y TODOS los diagnosticados son no vacunados. Entonces la letalidad seria de 14% entre los grupos de riesgo. Como referencia decir que en España la letalidad entre los mayores de 60 años ha sido de mayo de 2020 a mayo de 2021 de 6 % entre los DIAGNOSTICADOS (sería menos de la mitad entre los casos reales) y dentro de esa tasa hay que incluir a toda la población, debiendo suponer que las tasas de vacunación serán casi del 100% entre la población mayor de 90 años y con graves patologías previas, por lo que ese 10% de valientes libertarios a buen seguro serán ancianos más sanos y saludables, con lo que la tasa de mortalidad aun tendría menos sentido. Y más teniendo en cuenta que estamos en época estival con pleno sol activando las defensas, y no en el frio, oscuro y letal invierno.
Concluyendo, los datos no avalan las informaciones que pretenden animar a la población a vacunarse en base a su protección contra el virus. Es burda propaganda falsaria, lo cual hace dudar que el resto de información más genérica sea algo diferente.
¿Significa eso que las vacunas no sean eficaces a la hora de reducir la mortalidad?. No necesariamente. Puede que lo hagan, pero no de la forma significativa que presumen. Seguramente no lo hacen en la medida que lo haría suplementar a la población de riesgo con vitamina D3 y tratar precozmente a los afectados de riesgo con calcifediol y/o otros tratamientos que han demostrado su eficacia si se emplean de forma temprana.
¿Por qué entonces se empeñan en usar las vacunas en lugar de tratamientos?.
Jose Federico Villamil Calva
MiedoalaLibertad.com