Sobrevivir al apocalipsis zombi. Cuando pensar se convierte en un peligro

Pensiones. La falacia de la necesidad de la inmigración y 4ª revolución industrial

España vive en una vorágine de gasto público, en gran medida alimentada con deuda pública y una brutal subida de impuestos que empobrece aún más a la Sociedad, al punto de convertir a España en uno de los país con mayor presión fiscal del Planeta.

Una de la razones que pretende justificar este latrocinio y despilfarro, es la necesidad de hacer frente a un gasto en pensiones creciente, y que no hará sino crecer aún mas los próximos años a medida que las generaciones  “boomer» y X  alcance su “retiro dorado”.

Y todo ello con una sociedad en retroceso, con una baja natalidad desde ya hace décadas, reduciendo así la cantidad de población activa disponible.

Todo ello sirve de excusa para fomentar la inmigración masiva y descontrolada como aparente solución al problema que se propone es simple, o mas bien simplona, al problema de la supuesta falta de mano de obra.

Se pretende imponer el relato de que como consecuencia del envejecimiento de la sociedad hace falta importar a mas de 10 millones de inmigrantes en los próximos años para pagar las pensiones de los españoles que se jubilen.

Sin embargo, una vez mas, los datos matan el absurdo e irreal relato progre, y la lógica se impone sobre la irracionalidad.

Porque el hecho cierto es que la inmigración, por mucho que quieran negar los bulos de los palafreneros mediáticos del Poder, no ha aportado beneficio alguno a la economía española en los últimos 15 años, tal y como muestran la cifras oficiales.

Y es que si en 2008, el año en que se estancó la economía suflé española habitaban España 46 millones de almas, hoy son ya 48,8 millones.

Es decir hay 2,8 millones de personas más, un incremento del 6%, que precisan servicios públicos, programas integración, y viviendas entre otras cosas.

Algo que incrementa los gastos públicos y la presión sobre la estacada oferta inmobiliaria, aumentando los precios de adquisición y alquiler, reduciendo así la capacidad adquisitiva de los españoles sin vivienda propia, especialmente las generaciones mas jóvenes.

Dado que la población española autóctona se ha estancado e incluso decrecido los últimos años, esta aumento se debe únicamente al aumento del número de extranjeros residentes en España “oficialmente”.

De hecho el incremento de la población extranjero posiblemente sea superior incluso al del crecimiento de la población habida cuenta de que cientos de miles de españoles altamente cualificados han abandonado España en los últimos años debido a las pésimas condiciones laborales patrias.

Esto significa un incremento de mas del 50% de la población no autóctona.

Más aun, la población adulta, mayor de 18 años, ha aumentado en casi 3,5 millones, de 38,45 millones a 41,9 millones, un 10%.

Sin embargo, el PIB de la Economía española creció tan sólo un 3,5 hasta diciembre de 2023.

Es decir, el PIB per cápita en realidad se ha reducido en lugar de aumentar, algo que nos sitúa a la cola de desarrollo económico del todo el Planeta, si exceptuamos países en guerra y estados fallidos.

Ello por supuesto de debe a dos razones que en gran medida están correlacionadas.

Por un lado la bajísima tasa de actividad laboral de la población extranjera, incluso inferior a la española.

Algo absolutamente ilógico si se supone que la razón esgrimida para necesitar esa población extranjera es aumentar la población trabajadora para pagar las pensiones presentes y futuras.

Ello ademas de no ayudar de resolver el problema de déficit publico, lo acrecienta, ya que millones de los “nuevos españoles” dependen de los servicios sociales y ONG generosamente financiadas con… dinero publico, por supuesto.

En junio de 2008 había 20,6 millones de trabajadores activos, y en junio de 2024 21,6 millones, contados de aquella manera tan creativa que usa el gobierno. De este crecimiento del empleo, mas de medio millón es en sector publico y el cuarto sector. Es decir, empleo artificial

Es decir han entrado casi 3 millones de inmigrantes, pero el empleo solo ha aumentado en menos de un millón.

Y el resto del empleo creado es trabajo precario y a tiempo parcial, mal pagado y de muy baja productividad.

De hecho el numero de horas trabajadas ha caído un 10% respecto a los datos de 2008.

Por contra, hay ahora 20,3 millones de inactivos mayores de 18 años, frente a 17,9 millones que había en 2008.

Por otro lado los datos de desempleo también contradicen dicha necesidad de recurrir a mano de obra foránea, ya que en junio de 2008 había 2,35 millones de desempleados y ahora oficialmente son 2,8 millones, nuevamente según las estadísticas. En realidad la UE asume mas de 4 millones de desempleado reales.

Y ello lleva a la segunda causa de la decadencia económica y social que arrastra España desde hace 15 años, la baja productividad de los factores trabajo y capital, que acrecienta precisamente inundar el mercado de trabajo de trabajadores precarios y sin cualificar, para favorecer salarios de miseria, desincentivando así la inversión productiva de capital y fomentando sectores de bajísima productividad y mano de obra intensiva.

De hecho hoy el salario mediano en el sector privado, que marca el mayor salario que cobra la mitad de los trabajares, siquiera deja en su bolsillo 1500 al mes, y una cuarta parte apenas alcanza a percibir algo mas que el salario mínimo, convertido ya, de la mano del populismo, en el salario mas habitual.

Todo ello en un país donde la juventud apenas puede acceder a la propiedad de una vivienda y alquilar una vivienda digna, incluso en periferias, ronda fácilmente los 1000 euros mensuales.

Y aun hay quien duda que el socialismo y la socialdemocracia ama tanto a los pobres que los multiplica.

De esta forma la inmigración sólo sirve a los intereses de empresarios cortoplacista explotadores de mano de obra, políticos serviles a los dictados de sus amos, y su interés de diluir la identidad nacional de los países occidentales, asociaciones y ONG regadas de dinero publico, y de especuladores inmobiliarios que invirtieron en ladrillo, en lugar de inversión productiva.

La triste realidad es que inundar España de inmigrantes, no solucionará los problemas de España en el futuro, de igual manera que no lo ha hecho hasta ahora. Mas bien los acrecentará y añadirá además problemas sociales que acabaran por desestabilizar España.

Siquiera si realmente se creara empleo real, en lugar de enmascarar el desempleo, se solucionaría el problema del envejecimiento de la población, ya que los salarios que perciben son mínimos, muchos de ellos ni tienen voluntad o capacidad de trabajar, ni están cualificados.

Todo ello hace que la mayor parte de los escasos ingresos que generan deban gastarse en satisfacer sus propias necesidades sociales y las de sus familias. Y a todo ello habrá que añadir el coste de sus futuras jubilaciones, que se deberán pagar…. ¿trayendo aun mas mano de obra barata?

Es evidente que esta no una solución a los problemas presentes y futuros de la economía española.

De hecho tan solo incentiva la perpetuación de un modelo económico improductivo y estancado dificultando la verdadera solución del problema que viene de la mano del cambio del modelo productivo aprovechando las posibilidades de las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial, para liderar la 4ª revolución industrial.

Lo mas curioso es que mientras políticos y voceros mediáticos insisten en traer y naturalizar masas de extranjeros bajo el pretexto de la necesidad de mano de obra barata, por otro lado se alerta de que la IA acabará con buena parte de los puestos de trabajo actuales, amenazando con un aterrador futuro de desempleo masivo.

La verdad está en un camino intermedio.

Corea del Sur es el país mas “robotizado” de mundo y que con más fuerza esta apostando por la automatización, y sin embargo tiene pleno empleo.

No hace falta introducir mas mano de obra no cualificada, sino cualificar a la propia e invertir en el desarrollo de sectores tecnológicos de alto valor añadido, mejorando así la productividad y con ello además ingresos y salarios.

Esta apuesta por implementación de la 4ª revolución industrial, si se realizada de forma eficaz, eficiente y ajena a condicionamientos de interés político, tendría dos efectos contrapuestos y sinergéticos que garantizarían las pensiones futuras sin necesidad de masas de trabajadores proletarios propio y foráneos.

Por un lado incrementaría el PIB, al aumentar la productividad, es decir la creación de bienes y servicios, y la orientaría hacia las necesidades de la nueva sociedad. Ello además supondrá un incremento sustancial de los salarios de los trabajadores.

Por otro lado reduciría enormemente los gastos en servicios públicos, ya que estos podrían facilitarse con mucho menos personal.

Hay que pensar por ejemplo en la revolución y oportunidad que la inteligencia artificial aportará a sectores como la Educación y la Sanidad, haciendo desaparecer prácticamente a profesores y a buena parte de la clase médica, con el consiguiente ahorro de costes de ambos servicios públicos

De esta forma, el aumento de ingresos de los ciudadanos, y los menores gastos públicos, hace que incluso pagando muchos menos impuestos, aun quedara mas que suficiente para pagar generosas pensiones dignas.

Y aún más. El aumento de la capacidad adquisitiva de la población española, les permitiría, crear fondos de inversión privados para mejorar sus futuras pensiones. Unos recursos que mediante sabios incentivos puede derivarse a su vez a financiar emprendimientos que aun hagan crecer mas economía sobre la base de la tecnología.

Sólo después de agotar al máximo la capacidad de la mano de obra autóctona para el desarrollo económico llegando al pleno empleo de los recursos humanos y productivos, se debía plantear el recurso de la emigración para seguir ampliando la economía.

Pero no desde una política de puertas abiertas y barra libre, sino desde el pleno control de la misma en aras a que sirva a los intereses del país, permitiendo tan sólo la entrada de la mano de obra necesaria y adecuada, durante el tiempo preciso, sin que ello se entienda como una obligación o un derecho de asentamiento permanente.

De igual forma que cada cual tiene puertas en su casa y deja entrar a quien le interesa, cuando le interesa y en las condiciones que le interesa.

Sólo así, lograremos garantizar alcanzar el desarrollo económico suficiente para garantizar las pensiones futuras sin lastrar a generaciones mas jóvenes, garantizándoles además un bienestar y estabilidad económica suficiente para que puedan desarrollar una vida plena, fomentando además la natalidad y con ello el equilibrio demográfico futuro.

Si te ha gustado este articulo, puede que también sea del interés de tus contactos y amistades. 
Compártelo a través de tus Redes Sociales y contribuye a hacerlo llegar al resto de la sociedad

Sobrevivir al apocalipsis zombi. Cuando pensar se convierte en un peligro

Sobrevivir al apocalipsis zombi
Cuando pensar se convierte en un peligro

Quien no quiere pensar es un fanático
Quien no puede pensar es un idiota
Quien no se atreve a pensar es un cobarde

3 tardes más de economía. España ante el abismo

3 tardes más de Economía. España ante el abismo

Descubra la travesía de las últimas 4 décadas de España hacia su ruina económica , las causas, los culpables ,y las posibles soluciones

3 tardes de economía. Crisis y oportunidad

3 tardes de economía. Crisis y oportunidad

El libro imprescindible para conocer las razones de la decadencia de la economía de la Unión Europea y el fracaso del Estado del bienestar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Aviso sobre Cookies en WordPress por Real Cookie Banner