Sobrevivir al apocalipsis zombi. Cuando pensar se convierte en un peligro

Salarios, Poder Adquisitivo, y el empobrecimiento de la Sociedad

Recuerdo cuando era niño, allá por los albores de los 80, imaginábamos el Futuro con ciudades ultramodernas, robot y coches voladores.

Un mundo donde tendríamos de todo y seriamos felices, libre de enfermedades y donde las máquinas harían la mayor parte del trabajo físico.

Sin embargo, nada de eso se ha materializado. De hecho las dos últimas décadas estamos asistiendo a un proceso de empobrecimiento, que abarca tanto lo económico como lo moral, y alcanza a la mayoría de la Sociedad, especialmente a las nuevas generaciones.

Asistimos así a un nuevo concepto social, que es el de el “trabajador pobre”, es decir aquel que pese a trabajar en muchos casos más de 8 horas, y tirarse otras más de 2 horas “in itínere”, siquiera llega a ganar lo suficiente para su sustento personal.

De esta forma, se está desandado el camino de ascenso social de la la clase trabajadora, iniciado en el Franquismo, arrastrándola, de nuevo al proletariado, junto a buena parte de los autónomos y pequeños empresarios a los que se ahoga en impuestos y regulaciones.

Cualquiera nacido en el Tardofranquismo o los albores de la Democracia, puede constatar cómo hace 50 años una familia “tradicional” de 6 miembros, padre, madre y 4 hijos, vivía con un sólo sueldo del “pater familiae”. Ajustados, pero dignamente.

E incluso con el tiempo, muchos obreros una vez los niños criados, tenían capacidad de ahorro-inversión para comprar su segunda residencia.

Hoy esa generación que dejó en herencia el Tardofranquismo, son la nueva ola de jubilados, entre los 65 y 80 años.

Sin embargo, sus hijos y especialmente sus nietos ven desconsolados cómo sus sueldos se desvanecen de sus manos entre gastos y mas gastos, al punto de que con dificultad buena parte de la población apenas pueden sostener un familia con 1 sólo hijo con 2 sueldos.

¿Cómo hemos llegado a esa situación?. ¿Dónde ha quedado el progreso tecnológico?

Se supone que el avance tecnológico y la mejora de productividad se debería trasladar a los sueldos y salarios, aumentando así el salario real.

Pero el hecho cierto es que si ajustamos los salarios a la inflación, estos no sólo no son mayores que los que se cobraban en los años 60, sino que incluso en muchos sectores y categorías profesionales incluso se han reducido sustancialmente.

Por otro lado, si observáramos la trayectoria de los mismos, veríamos que el salario real, es decir el que descuenta el efecto de la inflación, fue ascendiendo lentamente durante décadas, para empezar a caer especialmente a partir de la crisis de la burbuja inmobiliaria de 2008, y de forma mas evidente desde que el Amado Líder doctorado en Economía dirige los destinos del País.

Y ello se acentúa especialmente en aquellos que trabajan en el sector privado, cuya brecha salarial con el sector puúblico se ha incrementado hasta el 80%.

Hoy, la mitad de la población percibe una remuneración bruta menor de 22000 euros anuales , que una vez descontados impuestos deja en el bolsillo de su perceptores poco más de 1500 en el mejor de los casos.

Es decir, la mitad de los trabajadores cobra como máximo poco más que el salario mínimo interprofesional. Especialmente los menores de 35 años.

Y el problema es que este grupo de desafortunados incluye ya a una legión de titulados universitarios que no ven recompensado salarialmente, ni el esfuerzo y responsabilidad que se les exige, ni la inversión en tiempo y dinero de su formación.

¿Cuáles son la razones de ello?

Múltiples. Algunas ya ha sido tratadas, y desde luego merecen un próximo análisis exhaustivo.

Sin embargo, lo importante ahora es introducir la variante que está favoreciendo el empobrecimiento de la nuevas generaciones, y la imposibilidad de que estas puedan aspirar a disfrutar del bienestar económico y social de sus padres y abuelos. Y sobre todo, de derecho a fundar una familia, transformado ahora casi en privilegio.

Y este factor es la capacidad de Poder Adquisitivo, mas allá del mero concepto de la correlación entre salarios y la inflación “oficial”.

Aunque con carácter general se consideran equivalentes ambos términos, salario real y poder adquisitivo, sin embargo hay una sutil diferencia que subyace en la incapacidad de la inflación para medir el verdadero impacto del aumento de los costes en la estructura de gastos de las familias.

Porque el problema no es sólo que los salarios reales estén reduciéndose en el sector privado, aquel que debería impulsar la economía real, sino que la verdadera capacidad de compra lo hace aún en mayor escala.

Esto es así porque hay diversos factores que obligan a las personas, y especialmente a las familias, a dedicar una parte significativa de sus ingresos a partidas de necesidad vital, que anteriormente representaban una fracción mucho menor.

Así, ahora el gasto en vivienda, se ha multiplicado, sea vía eternas hipotecas que incluso superan la edad de jubilación, o alquileres disparatados que superan incluso el 80% del salario mediano en muchas grandes ciudades.

Este es un ejemplo perfecto de redistribución de rentas que empobrece a las clases medias y humildes a costa de las mas privilegiadas y el sistema financiero.

Otra partida de obligada necesidad que ha subido muy por encima de la inflación, aumentado su peso en balance de gastos, son los recibos de servicios esenciales, especialmente la electricidad.

Cualquiera que hubiera guardado un recibo de la luz de hace 25 años, que se pagaba cada 2 meses y lo comparara con el que se le cobra ahora mensualmente, observaría que seguramente está pagando mas del triple.

Y por supuesto se ha incrementado la presión fiscal, reduciendo el dinero que llega al bolsillo de trabajador, el neto, y aumentando lo que debe pagar posteriormente de tasas y otros impuestos, incluido el 21% de IVA en casi todo lo que adquiera o disfrute.

A ello añadir también el aumento de los precios públicos de determinados servicios muy por encima de la inflación. Por ejemplo los gastos de transporte público, que en muchas grandes ciudades son fundamentales para la vida cotidiana de las personas.

Y por último, estos últimos años hay que añadir el fuerte incremento del coste de la alimentación, que esta haciendo que millones de españoles, especialmente niños, deban incluso a renunciar a tomar determinados alimentos esenciales para una nutrición sana y saludable.

Todos estos gastos esenciales e indispensables, que hace un par de décadas representaban tan solo una fracción de los ingresos de cualquier persona o familia, y ahora “se comen”, la practica totalidad de los ingresos de buena parte de los trabajadores, que ven además como su sueldos menguan y pierden valor real, devorados por la inflación.

Esto llega al punto de que millones de personas y familias trabajadoras siquiera son capaces de sufragar sus gastos vitales con sus ingresos, debiendo subsistir a base de ahorros, ayudas de familiares, recurriendo a asociaciones de caridad o ayudas sociales publicas.

De esta forma, millones de personas han sido arrastradas a la pobreza y la dependencia, a la base de la Pirámide de Maslow, convirtiéndose prácticamente en esclavos de Sistema, obligados a trabajar tan sólo para su mera subsistencia, y a ser dependientes de las ayudas sociales, sirviendo así de excusa para su incremento y el aumento de la presión fiscal, que a su vez les sigue empobreciendo más y más, haciéndoles aún mas dependientes del Sistema para el que trabajan.

Un circulo virtuoso de la proletarización y sometimiento de la Sociedad.

Ello se ve favorecido además por un mercado de trabajo precario e inestable, que se está inundando de trabajadores extranjeros, que genera además una gran incertidumbre sobre el futuro y por tanto las expectativas, dificultando de esta forma la toma de decisiones vitales fundamentales, especialmente en las generaciones mas jóvenes.

Y entre estas, la más fundamental, la decisión de formar una familia. Algo que ha pasado de ser casi una obligación social, a ser un derecho, y en últimos tiempos, un autentico privilegio para aquellos afortunados que pueden escapar de este círculo de la pobreza.

Por supuesto este proceso tiene sus ganadores. Y es que el 10% mas rico de la Sociedad ha aumentado su riqueza a costa del otro 90%.

Pero este es un proceso progresivo, del tipo Ventana de Overton.

De esta forma, mientras casi la mitad de la población ya está siendo llevada al umbral de la miseria, aún hay otra mitad que se cree afortunada porque aun llega holgadamente a final de mes, sin ser conscientes de que en realidad su margen de maniobra y capacidad de ahorro se achica lentamente.

Van adaptándose a la perdida progresiva de poder adquisitivo sin ser conscientes de no es una circunstancia temporal, sino parte de un lento proceso encaminado a la destrucción de la Clase Media.

Pero este no es un problema exclusivo de España, sino un proceso generalizado que se extiende a todos los países occidentales, algo que no debería servir de consuelo, sino de advertencia del Poder de quienes desde la sombra están favoreciendo e impulsando este proceso y otros, cuyo fin último es cumplir con sus objetivos de sometimiento y control social

No tendrás nada y “serán” felices

Si te ha gustado este articulo, puede que también sea del interés de tus contactos y amistades. 
Compártelo a través de tus Redes Sociales y contribuye a hacerlo llegar al resto de la sociedad

Sobrevivir al apocalipsis zombi. Cuando pensar se convierte en un peligro

Sobrevivir al apocalipsis zombi
Cuando pensar se convierte en un peligro

Quien no quiere pensar es un fanático
Quien no puede pensar es un idiota
Quien no se atreve a pensar es un cobarde

3 tardes más de economía. España ante el abismo

3 tardes más de Economía. España ante el abismo

Descubra la travesía de las últimas 4 décadas de España hacia su ruina económica , las causas, los culpables ,y las posibles soluciones

3 tardes de economía. Crisis y oportunidad

3 tardes de economía. Crisis y oportunidad

El libro imprescindible para conocer las razones de la decadencia de la economía de la Unión Europea y el fracaso del Estado del bienestar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Aviso sobre Cookies en WordPress por Real Cookie Banner