Sobrevivir al apocalipsis zombi. Cuando pensar se convierte en un peligro

Sobrevivir al Apocalipsis Zombi
Cuando pensar se convierte en un peligro 

40 años perdidos en la economía española
Este lunes, los socialistas han celebrado el 40 aniversario de la victoria del PSOE que dio inicio a una “progresista” degradación económica, social y moral de 4 décadas, que no hace sino acrecentarse y agravarse con el tiempo.
Y es que es difícil hablar de éxito cuando el crecimiento medio anual del PIB durante 40 años es tan sólo de un 1,2 %, si se  deflacta el PIB con la inflación, se ha destruido más de la mitad de la industria, especialmente la pesada y la más productiva, y los salarios reales de los trabajadores del sector privado no ha hecho sino perder poder adquisitivo en lugar de aumentar. Al tiempo que aumenta la pobreza y la desigualdad social.
Y no será porque no tuviera la Democracia todo a favor para una época de prosperidad que permitirá acabar con la brecha que le separaba de otros países más desarrollados.
1º Por un lado, el desarrollismo franquista y el duro periodo de ajuste tras la crisis del petróleo, dejaron una potente y competitiva industria, y un país a las puertas de la modernidad.
2º La incorporación al mercado de trabajo de las generaciones “Boomer” y “X”, así como la consolidación del trabajo femenino, ofrecía suficientes recursos humanos bien formados para desarrollar el crecimiento económico.
3º La incorporación a la CEE, ahora UE, y la apertura de los mercados europeos, si bien las condiciones para ello implicaron la destrucción de buena parte del tejido agrícola e industrial.
Con todos estos ingredientes cupiera esperar un futuro prometedor y un crecimiento sostenido que acabara con la brecha de desarrollo con los países más avanzados.
Sin embargo, 4 décadas de “demosgracias”, “establo del bien-está”, Reinos de Tayfa, estatalismo, independentismos y populismos, corrupción, totalitarismo del pensamiento débil y sus despreciables y abominables políticas identitarias, han logrado degradar y degenerar las condición económica, social y moral de la sociedad española, hasta llevarla al borde del abismo.
La lenta decadencia ha ido acrecentándose a medida que se acaban los réditos  heredados del franquismo, y las palancas, más bien muletas, económicas que sirvieron para enmascarar las ineficiencias del sistema economico de pesebre, el recurso a la deuda privada ,y luego a la deuda pública .
Así, González el “Dominicano”, tras el exiguo crecimiento de los 3 primeros años, aprovechó la estela de la incorporación de la UE y las oportunidades que ofrecía a la economía, incluida la llegada de capital extranjero, para reactivar la  economía. Pero tan sólo logró 5 buenos años de crecimiento,rehogados en corrupción y  clientelismo, a los que siguió una una crisis económica, que se llevó buena parte del empleo creado, y dejando en herencia a su sucesor  más de 3,5 millones de parados.
Aznar, el “sobrevitaminado”, elevó a los altares la cultura del pelotazo heredada de su antecesor. Levantó la economía moribunda que heredó y llevó a España al Euro, cumpliendo todas las condiciones impuestas, cierto. Pero también lo es que lo hizo gracias a los fondos obtenidos del desmantelamiento del INI, y que cebó un consumismo basado en el crédito privado y el inicio de la especulación inmobiliaria, sin resolver los problemas estructurales que ya empezaban a atisbarse en el horizonte.
Con Zapatero, el “patán sectario”, comenzó el inicio de la aceleración del desastre con la degradación total de la economía real y la degeneración moral de España, bajo el influjo de la imposición de las despreciables doctrinas del pensamiento débil, promovidas por sus amos globalistas. En lugar de cortar a tiempo la especulación inmobiliaria y el endeudamiento de las familias, aprovechando la inercia económica para el desarrollo de la economía real, siguió cebando la crisis, con la complicidad de las élites económicas, y muy especialmente financieras, hasta crear una crisis que luego sobredimensionó con su mal uso del gasto público. En lugar de ayudar a empresas y familias, lo regaló a la Banca y despilfarró fomentando el clientelismo.
El balance del ciclo económico entre el 1997 y 2007 fue un crecimiento medio teórico del PIB del 3,87, y un fuerte crecimiento del empleo, más de 7 millones, pero en sectores de mano de obra intensiva, sin apenas crecimiento de la productividad y los salarios reales. Mientras, la industria se iba deteriorando, y la deuda de las familias crecía empeñando las posibilidades de consumo privado futuro.
A Rajao, el inane, le tocaba, con el respaldo de su mayoría absoluta, arreglar el desaguisado dejado por el patán, una economía desolada y desarbolada. Pero en lugar de realizar las necesarias reformas estructurales para fomentar el desarrollo empresarial y reconstruir el sector industrial arrasado por décadas de pérdida de competitividad, se dedicó a esperar que los problemas se solucionarán solos, dejando una primera legislatura baldía y una inestabilidad política que dio lugar al más chabacano populismo bolivariano. Aun así al final de su ocaso, la economía empezaba a recuperar lo perdido durante 7 años de recesión.
Y cuando parecía que la economía, empezaba a tomar algo de aire, llegó Sánchez, el “Doctor felón”, un sociópata narcisista sin escrúpulos ni moral, capaz de cualquier cosa con tal de mantenerse firmemente sentado en la plaza de atrás del Falcon globalista. Desde su arribada al poder, entre 2019 y 2021, la economía ha caído un 4,5%, mientras la deuda pública ha aumentado en casi 300000 millones de Euros. Siquiera con el crecimiento previsto de 2022 y 2023, si es que se cumplieran las previsiones, se llegará a compensar lo perdido en 2020.
La progresiva degradación de la economía lograda por estos 40 años de “progresía”, Establo de las Autonomías, corrupción, populismo, clientelismo y degradación moral se puede resumir en el siguiente cuadro:
Como puede observarse, a medida que se agotan las “rentas” del franquismo, y posteriormente el recurso del acceso fácil y barato  al crédito privado y público para seguir viviendo por encima de las posibilidades, se vacía la sociedad de valores y moral, y se acrecientan las dificultades y costes para el emprendimiento, hay una progresiva degradación de la capacidad de a la economía para crecer en los periodos expansionistas y la vez que los periodos recesivos o de menor crecimiento aumentan en frecuencia, duración e intensidad.
En los últimos 14 años, desde 2008 a finales de 2021, la economía no ha crecido nada. De hecho, si ajustamos el  PIB a la inflación, la economia se ha reducido un 12%. Hay un millón menos de empleos privados y medio millón más de empleos públicos. El gasto público de disparado, llegado a superar el 50% del PIB, y la deuda pública ha pasado de representar el 35% del PIB en 2007 al 120% en 2021, más de 1 billón de euros sin los que la economía hubiera colapsado.
En total, ajustando el PIB a la inflación, España ha crecido un 60% en 40 años, un 1.2% de media anual, el empleo casi un 80%. y la población casi un 25%. Eso significa que la productividad real, a pesar de todos los avances técnicos y tecnológicos, se  ha reducido. Y buena parte de este crecimiento es puro espejismo derivado de la generosa traslación del gasto público, que las más de las veces no tiene relación con su verdadera productividad, a la estadística del PIB. De hecho, los sueldos netos de los trabajadores del sector privado apenas han crecido en términos reales, debido a los impuestos y sobrecostes estructurales de la empresas.  Todo ello a pesar del espectacular aumento de la población con estudios universitarios.
Como contraste, durante el denostado franquismo, España fue capaz de enlazar 12 años de alto crecimiento economico, desde 1960 a 1972, creciendo el PIB un 140%,  a un 7,7% de media anual, desarrollando un sector industrial que llegó a representar el 35% del PIB, que ahora es mera sombra de lo que fue.
En total, y a pesar de las dificultades, y el aislamiento internacional, en 36 años la economía creció un 360%, un 4.3% anual, es decir 3 veces más que en los últimos 40 años, con una economía abierta y la ayudas de la UE.
Sólo pertenecer a un entorno tan decadente como es la UE de los burócratas al servicio del globalismo, ha impedido que la brecha con los países más desarrollados de Europa haya crecido de forma alarmante. En lugar de saber aprovechar la oportunidad que ofrecía su decadencia económica y moral, nos hemos sumado a ella con el ánimo de liderarla y para asegurarnos, hemos elegido desde 2004, hace 18 años, a perfectos patanes para acudillarnos hacia el abismo. Con todo, nuestra trayectoria económica de los últimos 14 años nos sitúa a la cola de Europa en casi todos los parámetros macroeconómicos.
40 años de Democracia social populista no sólo no han traído mayor prosperidad, sino que han incrementado las desigualdades, precarizando el trabajo, creado una sociedad de incultos, y semianalfabetos, y destruido el tejido industrial y social.
Mucho hablan los voceros lacayos al servicio del Sistema de las virtudes del Estado del Bien-estar, obviando que éste se ha hecho cada vez más necesario, tan sólo porque se ha multiplicado el número de ciudadanos en el umbral de la pobreza, especialmente millones de niños. Arrastrando a grandes masas de ciudadano a la base de la Pirámide de Maslow, se les hace dependientes de la ayuda estatal, el asistencialismo, destruyendo su dignidad, autoestima y voluntad, para su mejor control.
Y es que el socialismo ama tanto a los pobres que los multiplica.
Pero el verdadero Estado de Bienestar, es aquel que es capaz de dar a sus ciudadanos trabajos dignos y bien remunerados, y crea las condiciones adecuadas para que sus ciudadanos puedan decidir en libertad a que dedicar su dinero, y no que sean los políticos y los funcionarios los que le tutelen como si fueran menores incapaces.
Hace 40 años, una familia con 3 o 4 hijos se sostenía con un solo sueldo. Hoy en día los “jóvenes de 30” se sienten satisfechos y afortunados de llevarse al bolsillo 1200 euros , para gastar en ocio, sabiendo imposible su emancipación. Los más afortunados, se plantean una vida en pareja, dedicando un sueldo, a veces más, para pagar la vivienda y sus gastos, y el otro para “vivir”.
Siempre con la espada de Damocles de la precariedad y el desempleo estructural sobre su cabezas, y dando gracias a los secuestradores de su futuro, por asistirles cuando siquiera son capaces de ofrecerles un empleo precario. Es el moderno síndrome de Estocolmo estatalista que se ha instalado en la sociedad, en la que incluso a los causantes de la miseria social se les llama “Papa Estado”. Te parten la pierna, y te dan una muleta. Y esperan que se lo agradezcas.
En esas condiciones, imposible plantearse tener descendencia, el instinto más básico del Ser Humano, desactivado por la necesidad y el fomento del Hedonismo precario, de quienes se conforman con poder disfrutar de una escapada de fin semana al mes o una semana de vacaciones al año como forma más refinada de ocio, y rellenando el resto de su tiempo de adicción a RRSS y canales de pago a la espera del metaverso, la nueva droga neurosensorial, para mantener mansa a la juventud menos crítica y combativa de la Humanidad. Una juventud derrotada sin siquiera presentar batalla por su futuro.
Si Papá Estado, infantilizó a la sociedad haciéndola emocionalmente manipulable y dependiente, ahora, los Medios de Comunicación y las Redes Sociales están rematando el trabajo idiotizándola completamente. Una sociedad con miedo a la libertad, gustosa de cederla a quien afirme poder garantizar su seguridad, sin cuestionarse si es la misma persona que ha creado la amenaza, o la necesidad.
Ahora además, las mismas élites que se han beneficiado de este modelo economico basado en «papelitos» y estatalismo,buscan que la sociedad asuma resignada pagar la cuenta del despilfarro y de vivir por encima de las posibilidades. Es lo que llaman eufemisticamente, “reinicio”, Agenda 2030. No tendrás nada y seras feliz, un lema que lo dice todo sobre sus intenciones.
Es evidente que esta economía estatalista y liberticida es cada vez más incapaz de generar prosperidad y desarrollo para la mayoría de la sociedad y nos lleva al abismo. El sobreendeudamiento público y privado hace que los paises occidentales estén quebrados. Hace falta un cambio, pero en positivo, fomentando la economía real, el desarrollo y creación de empresas, especialmente industriales que generen competitividad, productiva, pleno empleo y salarios dignos. Para ello es necesario crear la condiciones oportunas, reduciendo las trabas de todo tipo que se han ido generando durante décadas.
Hemos perdido 40 años para hacer una España más fuerte y resiliente, capaz de enfrentar con éxito su futuro en un mundo cada vez más complicado e inestable. El problema del PIB y de renunciar al crecimiento en beneficio de intereses espurios de los más diversos grupos de interés, es que al ser exponencial, puede generar a largo plazo una gran diferencia en el desarrollo y el bienestar. Tan sólo haber crecido al 3% de media en lugar de al 1,2%, hubiera significado un incremento  del 200% de PIB, del bienestar, de la riqueza. El franquismo fue capaz de crecer de media al 4,3% y casi al 8% de media durante los años 60. Imaginen donde estaríamos ahora si  hubiéramos tenido, «elegido», unas élites políticas tan competentes como aquellas que nos fueron «impuestas» en los años 60 para guiar al país hacia la prosperidad.
Arréglese al Estado como se conduce a una familia, con autoridad, competencia y buen ejemplo
Confucio
Ver página web
Otros artículos del autor
40 años perdidos en la economía española
La pirámide cognitiva
De la granja a la mesa. Dame veneno que quiero morir
¿Emprendedores o empresarios?
Energías renovables. Entre el posibilismo y la realidad.
La ideología del Pensamiento Débil y las dispensas ideológicas
De la actitud a la aptitud
Si te ha gustado este articulo, puede que también sea del interés de tus contactos y amistades. 
Compártelo a través de tus Redes Sociales y contribuye a hacerlo llegar al resto de la sociedad
Si te ha gustado este articulo, puede que también sea del interés de tus contactos y amistades. 
Compártelo a través de tus Redes Sociales y contribuye a hacerlo llegar al resto de la sociedad
Sigue las novedades del blog uniéndote a los canales de whatsapp y telegram en los siguientes enlaces de acceso

Whatsapp

Telegram

Sobrevivir al apocalipsis zombi. Cuando pensar se convierte en un peligro

Sobrevivir al apocalipsis zombi
Cuando pensar se convierte en un peligro

Quien no quiere pensar es un fanático
Quien no puede pensar es un idiota
Quien no se atreve a pensar es un cobarde

3 tardes más de economía. España ante el abismo

3 tardes más de Economía. España ante el abismo

Descubra la travesía de las últimas 4 décadas de España hacia su ruina económica , las causas, los culpables ,y las posibles soluciones

3 tardes de economía. Crisis y oportunidad

3 tardes de economía. Crisis y oportunidad

El libro imprescindible para conocer las razones de la decadencia de la economía de la Unión Europea y el fracaso del Estado del bienestar

2 comentarios. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Aviso sobre Cookies en WordPress por Real Cookie Banner