sobrevivir al apocalipsis zombi. Cuando pensar se convierte en un peligro

El pensamiento lateral y creatividad

Una de las características más importantes que diferencia al pensador libre del rebaño que se refugia en el cercado cognitivo es su capacidad creativa y de pensamiento lateral.

El pensamiento lateral se basa en el uso imaginativo, creativo y heterodoxo de la lógica para resolver problemas y tomar decisiones, sin dejar de ser racional y lógico, pero ganando en eficiencia.

Se enfoca en romper la rigidez del pensamiento habitual, vertical o convencional, para brindar a la mente una mayor flexibilidad a la hora de buscar nuevas soluciones.

Ante la resolución de un problema, aplicar siempre los mismos patrones lleva a la misma solución. Si esta no es satisfactoria, muchas veces debido a la falta de información suficiente o adecuada para los parámetros establecidos, una solución puede ser cambiar los parámetros lógicos y buscar un enfoque alternativo que permita resolver el problema.

Esto es lo que los anglosajones llaman «Think outside the box» («pensar fuera de la caja»). El pensamiento lateral propone encontrar respuestas novedosas y altamente creativas a dilemas que solíamos resolver de manera habitual. Este tipo de pensamiento valora la generación de nuevas ideas en movimiento.

Además, produce soluciones en las que el problema parece obvio en retrospectiva, confirmando así la lógica inherente a las soluciones del pensamiento lateral. Los componentes básicos de este método de pensamiento creativo son:

Comprobar las suposiciones: revisar todas las ideas y conceptos convencionales, con una mente abierta capaz de valorar diferentes posibilidades. No hay que conformarse con lo que se cree que se conoce o la decisiones adoptadas.

Realizar las preguntas adecuadas: El 90% del éxito de la resolución de un problema consiste en encontrar las preguntas adecuadas que se deben responder.

Creatividad: Escapar de la lógica formal requiere buscar soluciones creativas.

Pensamiento lógico: aunque sea un pensamiento heterodoxo, el procedimiento se basa en una lógica alternativa, que deber ser racional y entendible por cualquiera que compruebe la solución.

El pensamiento lateral puede funcionar muy bien cuando se desarrolla en grupo por parte de personas creativas e inconformistas capaces de unir sus mentes para encontrar nuevos caminos para resolver problemas que de otra manera serían más difíciles o no tendrían solución.

Existe una gran interrelación entre el pensamiento lateral y la heurística. En ambos casos, se buscan soluciones imaginativas a través de métodos alternativos a los ortodoxos.

En una sociedad dominada por la censura y la desinformación, el pensamiento lateral se convierte en muchos casos en el único camino para llegar a la verdad.

Como analista, suelo buscar indicadores indirectos o realizar el cruce y tratamiento de datos para llegar a conclusiones y descubrir falsedades e incoherencias en los datos o los hechos presentados, así como para descubrir la realidad oculta detrás de la falta de datos directos.

También es muy útil para resolver problemas matemáticos complejos de forma aproximada, que requerirían algoritmos complejos, o para realizar cálculos mentales que, de otra manera, necesitarían el uso de una calculadora o papel y lápiz.

El pensamiento lateral está íntimamente ligado a la creatividad, una cualidad de valor inestimable para el pensador libre, que surge de su inconformismo y curiosidad.

La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de establecer asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que suelen producir soluciones originales.

Es una característica distintiva del ser humano y algunos primates superiores, y posiblemente nunca sea posible reproducirla o imitarla mediante inteligencia artificial.

Requiere una diversidad de habilidades y capacidades para ser efectiva. Entre ellas, es fundamental el conocimiento y el deseo de búsqueda, la capacidad de asociación de diferentes aptitudes y actitudes, así como la curiosidad, la imaginación, el inconformismo, la intuición y, por supuesto, un grado de inteligencia, aunque esto último no garantiza por sí solo el desarrollo creativo, pero sí lo facilita y potencia.

Crear requiere tiempo, por lo tanto, las personas creativas suelen ser introvertidas y ven la socialización como una distracción que no les aporta nada intelectualmente. El creador necesita un entorno social que enriquezca su intelecto.

Por supuesto, poseen un autoconocimiento y una autoestima superiores que les permiten vivir al margen del convencionalismo y del condicionamiento social. Incluso en muchos casos, tienen una tendencia a cuestionar las normas jurídicas y morales que consideran absurdas.

Desafortunadamente, el espíritu creativo es sofocado desde una edad muy temprana a través de un sistema educativo diseñado para el aprendizaje, es decir, para dar por sentado cosas como ciertas, simplemente porque así se acuerda socialmente, en lugar de fomentar la búsqueda del conocimiento.

De esta manera, se prepara a la Sociedad para la manipulación, el adoctrinamiento y la obediencia a la autoridad.

Además, se moldea al niño y se le anima a comportarse según los patrones sociales y a adaptarse a los convencionalismos, dando forma a su mentalidad.

La creatividad por tanto requiere rompen son esos moldes que impone la Sociedad para desarrollar sus propias capacidades.

¿Cuales son las características que definen una mente creativa y la diferencian de la inteligencias convencionales?

Si bien no un patrón estricto, si hay tendencias diferenciales:

  1. Curiosidad intelectual.
  2. Discernimiento y observación del mundo que les rodea
  3. Sabiduría. Albergan grandes y diversos conocimientos que saben relacionar y conjugar.
  4. Alta empatía
  5. Introversión
  6. Espíritus libres. No necesitan la aprobación social
  7. Inconformistas.
  8. Capacidad analítica y de síntesis.
  9. Flexibles. Capaces de aceptar y adaptar nuevas ideas y conceptos

Algunas líneas de acción útiles para potenciar la creatividad son las siguientes:

  • Tener la mente abierta
  • Observar para descubrir
  • Jugar para comprender
  • Experimentar para crear
  • No tener miedo a equivocarse
  • Compartir opiniones

La creatividad y el pensamiento lateral está íntimamente ligados con la cúspide de la pirámide del conocimiento, la Sabiduría, es decir la capacidad para ser capaz de obtener el máximo rendimiento del conocimiento siendo capaz de encontrar e conocimiento relevante, interrelacionarlo para obtener sinergias, y encontrar el camino para obtener el máximo partido del mismo aplicándolo de forma novedosa y revolucionaria.

Si te ha gustado este articulo, puede que también sea del interés de tus contactos y amistades. 
Compártelo a través de tus Redes Sociales y contribuye a hacerlo llegar al resto de la sociedad
Sigue las novedades del blog uniéndote a los canales de whatsapp y telegram en los siguientes enlaces de acceso

Whatsapp

Telegram

sobrevivir al apocalipsis zombi. Cuando pensar se convierte en un peligro

Sobrevivir al apocalipsis zombi
Cuando pensar se convierte en un peligro

Quien no quiere pensar es un fanático
quien no puede pensar es un idiota
quien no se atreve a pensar es un cobarde

4 comentarios. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Aviso sobre Cookies en WordPress por Real Cookie Banner