Sobrevivir al apocalipsis zombi. Cuando pensar se convierte en un peligro

Sobrevivir al Apocalipsis Zombi
Cuando pensar se convierte en un peligro 

¿Qué pasa tras un impacto en un blindado?.  El efecto tras el blindaje
La gente, incluso la mayor parte de los militares que conozco, ignora cómo funciona realmente la interacción entre blindaje y proyectil, “el efecto tras el blindaje,” y muy especialmente en el caso las cargas huecas.  Se suelen publicar siempre los videos de los carros que explosionan catastróficamente, o se corta rápidamente el video tras el impacto.
Lo cierto es que las explosiones catastróficas o grandes incendios son la excepción y no la norma, si bien la configuración de los vehículos rusos aumenta los riesgos de las mismas, al acumular mucha munición dentro de los vehículos.
Normalmente una carga hueca al iniciarse, forma un fino chorro de plasma a 8000 m/s que empuja el blindaje y lo desgasta hasta acabar con su energía, o derrotar el blindaje, y seguir su camino. Hay una ciencia muy poco conocida que se llama «efecto tras el blindaje», y que estudia que pasa tras la derrota del mismo.
Es un tema complejo que depende de muchos factores, pero en esencia, especialmente en vehículos de «piel fina», el chorro los atraviesa de lado a lado como lo haría un disparo (eso sí, que Dios coja confesado al que pille por medio), y a su vez se producen una multitud de residuos de metal, tanto del propio blindaje perforado, como del descolchamiento de área circundante, que se proyectan a gran velocidad dentro del vehículo.
La mayor parte son esquilas de muy bajo peso, que se proyectan en un embudo variable, y mayor según menor sea el blindaje. Estas esquirlas rara vez matan, pero si generan muchas pequeñas heridas de metralla. Los fragmentos más grandes y letales se proyectan en un cono estrecho, alrededor de propio chorro del plasma, con lo cual su probabilidad de provocar daños en el interior se circunscribe a un área circular relativamente pequeño.
Un riesgo adicional puede ser el rebote de estos fragmentos más grandes, y esquilas adicionales que puedan generar.
Es dentro de este chorro donde se generan la mayor parte de los daños y riesgos. Si interacciona con munición o combustible, los daños pueden ser catastróficos.
Para prevenir estos efectos los vehículos blindados modernos tienen un recubrimiento interno de kevlar, u otras fibras antibalísticas, para reducir el riesgo de las esquirlas, absorbiendo la mayor parte de ellas e impidiendo su proyección hacia dentro del vehículo. Hay otras medidas de contingencia para reducir los riesgos de esquirlas.
Otra solución fundamental desde el diseño sería separar la munición y el combustible de la cámara de los tripulantes. Llevo muchos años insistiendo en la necesidad de torres no tripuladas aisladas del casco donde se ubique la munición de forma que su detonación no afecte a la tripulación.
En vehículos soviéticos con la munición en el anillo de la torre lo ideal si las condiciones lo permiten en llevar la mitad o menos de la munición, reduciendo así el riesgo de explosión.
Hay otros efectos indeseables pero generalmente no letales como la sobrepresión, el flash cegador o gases tóxicos, que no suelen ser letales, pero si incapacitar temporalmente o incluso herir a los tripulantes. Existen armas especialmente diseñadas para amplificar los daños dentro de vehículos blindados ligeros, a costa de reducir la capacidad de blindaje total, como es el AT4 sueco. Este, está diseñado para amplificar los daños a la tripulación.
Según donde sea el impacto, así serán los efectos dentro del vehículo.
Hay algunos proyectiles que estas especialmente diseñados para provocar el descolchamiento de la pared interior del vehículo, generando y proyectando una gran cantidad de fragmentos de diverso tamaño en un amplio abanico, magnificando el efecto destructor. Son los llamados proyectiles HESH, alto explosivo de cabeza deformable, que al impactar hace que explote en la parte exterior, provocando ondas de acaban por resquebrajar el blindaje y proyectando grandes cantidades de fragmentos al interior. Para evitarlo se usan blindajes en varia capas que hagan detonar el proyectil antes del blindaje principal
Por supuesto hay que considerar también el efecto de las armas no específicamente diseñada para perforar blindajes pero que pueden ser muy efectivas, especialmente ante vehículos blindados de combate o transporte de personal, especialmente aquellos menos blindados.
Un proyectil de artillería de 155 a muy corta distancia puede llegar a abrir un vehículo ligeramente blindado como si fuera un abrelatas, introduciendo en el interior del mismo una onda de sobrepresión, unida a los fragmentos, capaz de matar a la mayor parte de la tripulación. También es posible que cuando se  produce una explosión cercana o aérea, donde el blindaje suele ser más débil, ciertos fragmentos puedan llegar a superar el blindaje, o que su impacto genere desprendimientos, por eso nuevamente es fundamental los forros interiores de protección balística.
Por último están la minas contracarros, quizá el mayor enemigo real de los vehículos blindados en combate. Los efectos varían considerablemente según si la explosión es capaz de romper el blindaje y trasladar su efectos al interior o no. Incluso si el blindaje protege eficazmente, es fácil que los tripulantes sufran lesiones cervicales. Si se produce ruptura del blindaje la onda expansiva, el calor, los fragmentos y los humos tóxicos seguramente provocaran graves daños y hasta la muerte a la mayor parte del personal en el interior.
Sin embargo, aun siendo graves los efectos que las armas, especialmente las diseñadas para penetrar los blindajes, generalmente están lejos del imaginario general de que toda su tripulación muere y el vehículo es destruido, en la mayoría de los casos se requieren varios impactos para parar un vehículo y destruirlo totalmente. Incluso muchos de los vehículos totalmente destruidos que se muestran en los medios, son destruidos posteriormente al combate, será por el enemigo o las propias fuerzas para evitar su captura.
En todo caso, los efectos de las armas tras el blindaje, varían enormemente en base a muchos factores como el tipo de arma, calibre, blindaje a batir, lugar de impacto, diseño y uso del blindado… , que incluso hacen que un arma pueda ser eficaz para un tipo de objetivo pero no con otro. De hecho en general, las armas optimizadas para lograr mejores efectos de penetración en armadura, tienen menores efectos tras el blindaje. Como se dijo, hay toda una compleja ciencia detrás que muy pocos conocen, incluido yo mismo que, sólo sé que no sé nada.
Ver la página web
artículos relacionados
El efecto de las armas tras el blindaje (miedoalalibertad.com)
Evaluación preliminar del Shahid-136/Geran-2. (1º parte) (miedoalalibertad.com)
Evaluación operativa del Shahid-136/Geran-2. (2ª parte) (miedoalalibertad.com)
¿Y si cae la bomba?. El escenario nuclear en la Guerra de Ucrania. (miedoalalibertad.com)
Acabar con Putin. Cuidado con lo que se desea (miedoalalibertad.com)
Amenazas del desarrollo de los drones (miedoalalibertad.com)
Si te ha gustado este articulo, puede que también sea del interés de tus contactos y amistades. 
Compártelo a través de tus Redes Sociales y contribuye a hacerlo llegar al resto de la sociedad

Sobrevivir al apocalipsis zombi. Cuando pensar se convierte en un peligro

Sobrevivir al apocalipsis zombi
Cuando pensar se convierte en un peligro

Quien no quiere pensar es un fanático
Quien no puede pensar es un idiota
Quien no se atreve a pensar es un cobarde

3 tardes más de Economía. España ante el abismo

3 tardes más de Economía. España ante el abismo

Descubra la travesía de las últimas 4 décadas de España hacia su ruina económica , las causas, los culpables ,y las posibles soluciones

3 tardes de economía. Crisis y oportunidad

3 tardes de economía. Crisis y oportunidad

El libro imprescindible para conocer las razones de la decadencia de la economía de la Unión Europea y el fracaso del Estado del bienestar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Aviso sobre Cookies en WordPress por Real Cookie Banner