Sobrevivir al Apocalipsis Zombi
Cuando pensar se convierte en un peligro
Emprender en España
Un persona que quería poner una guardería me pidió opinión y consejo.
Yo de guarderías de niños se muy poco pero creo que puedo darle unos consejos prácticos, útiles para éste o cualquier otro negocio
Aquí van algunas pequeñas consideraciones a tener en cuenta antes de decidirse a emprender seguro que hay muchas más.
1º Conocer el sector. Lo ideal es haber trabajado en él desde abajo durante un tiempo para conocer perfectamente su funcionamiento y todas las posibles incidencias que se puedan dar en el día a día.
2º Tener perfectamente claros todos los costes de inicio de actividad. Desgraciadamente en este país, cuando alguien quiere emprender, el Estado solo se preocupa de sacar la mayor tajada posible en todos los niveles de la administración, incluso antes de empezar. Es importante conocer los trámites administrativos generales y específicos de sector, las normativas (en plural) no solo la especifica del sector, sino otras como las de seguridad e higiene en el trabajo. Contraincendios, seguridad alimentaria, arquitectónica y un largo etc
3º Deberás tener presente los plazos para obtener los permisos. Siendo además una actividad estacional, que estos se retrasen pueden suponer la pérdida de un año entero de ingresos mientras se deberán pagar unos gastos fijos. Dada la actual dejadez de la Administración en el tema de permisos, y en algunos casos la necesaria concatenación de algunos de ellos, es preciso informarse bien.
4º Estructura de gastos y de ingresos. Es preciso conocer sobre todo los costes fijos y el punto muerto de la empresa. Asimismo es necesario conocer la economía (o de economía de escala) del incremento de actividad. Ejemplo (es un suponer) si se necesita tres cuidadoras mínimo con independencia del número de niños y una cuidadora adicional por cada decena adicional que supere los 30, si menos de 30 niños no hay un uso optimo de las cuidadoras si hay 30 es uso es optimo pero si hay 31, se incrementa el coste de cuidadoras en un 33% y el ingreso en un 3 %. Conviene tener además en cuenta cual es el ratio entre costes fijos y costes variables
5º Es importante tener clara la política de recursos humanos, titulaciones requeridas, experiencia, retribuciones, (ten en cuenta que entre el neto que pretende ganar la persona, el bruto que hay que pagarle, y los costes asociados para la empresa hay un abismo). Para pagar a una empleada 1200 € al mes (mas dos pagas extra), la empresa tiene un coste de casi 30000 € de los que la casi mitad se lleva el Estado. hay que tener clara la política de sustituciones por enfermedad vacaciones Etc, y también los coste de salida de los trabajadores en su caso
6º Hablado de Hacienda, ten en cuenta que su único objetivo es ordeñar la vaca hasta donde pueda. Hay que tener que de lo que se ingresa hay que pagar un 21% de IVA (bueno depende de la actividad). De los beneficios, se llevan el 35% luego está el IBI, seguros, inspecciones, alta en autónomos, y cualquier otra cosa que se le ocurra al genio de turno para sacar pasta que malversar
7º Hay que tener un plan estratégico. Para triunfar hay que diferenciarse de la competencia. 1º hay que conocerla, que ofrecen, donde, a que precios. Después hay que detectar cuales son las necesidades desatendidas, luego establecer lo que la gente está dispuesta a pagar por ello. La diferenciación puede ser algo tan simple como buscar la zona adecuada, un lugar desatendido con población joven con hijos pequeños (en el caso de una guardería) que actualmente debe coger el coche para llevarlos al otro extremo del pueblo o algo tan complejo como mayores horarios, recogida y entrega a domicilio, actividades creativas o de aprendizaje temprano, comedor, y un largo etc que desconozco
8º Hay que realizar un libro de régimen interior que contemple todos los protocolos de trabajo diario, así como las normas de actuación e caso de imprevistos. en el caso de niños se me ocurren múltiples incidencias que deben estar previstas y contempladas.. Además al menos en muchas actividades es exigible y sino recomendable tener un plan de autoprotección que contemple las actuaciones en caso de incendio o catástrofe y muy especialmente la evacuación del edificio y los medios contra incendios. Además puede exigirse algún tipo de formación de primeros auxilios (hay que tener muy clara la normativa)
9º Hay que contar con un local apropiado. si es propio mejor, si hay que alquilarlo, hay que valorar el precio y el tamaño. si es demasiado grade pagas de mas, si es demasiado pequeño puede que no obtengas la necesaria economía de escalas. Hay que tener prevista la posibilidad o expectativa de crecimiento del negocio
10º Hay que tener un plan financiero solido y con suficiente margen para soportar épocas de vacas flacas. Hay que tener en cuenta que los principios son difíciles y hay que asumir que durante meses puede haber pérdidas. Conviene aprovisionar parte de lo ganado para posibles incidencias futuras. Es importante tener en cuenta el coste de financiación externa y el coste de oportunidad de la financiación propia. Valorar las garantías que nos pidan (hipotecas). Valorar si comprar, alquilar o emplear leasing al adquirir tanto instalaciones como los bienes necesarios para la actividad. Hay que tener en cuenta las ventajas e inconvenientes fiscales de cada modelo de financiación y de reinversión
11º Hay que adaptarse, tener previsto un (unos) plan de salida o cambio de actividad en caso de necesidad. Es un mundo cambiante, solo los que ven las oportunidades y la aprovechan triunfan.
12º Hay que tener claro cómo se va a promocionar el negocio. Desde el propio cartel, fachada y situación del negocio a la publicidad (buzoneo anuncios en prensa y radio, internet, boca a boca). Es importante saber que llegar a público objetivo en pocas palabra o una simple imagen. Es importante saber explicarnos y vendernos. Hay que generar confianza (mas si el negocio es una guardería), hay que mostrar las ventajas, las diferencias, sobre el resto.
13º Se me olvidaba, hay que informarse bien de todo tipo de ayuda o subvención que se pueda obtener pero también si compensa pedirlas. A veces las condiciones que se exigen pueden ser un lastre para el futuro.
Seguro que hay otras muchas cosas que tener en cuenta pero ahora no me vienen a la cabeza.
Y por supuesto siempre hay que contar con la inestimable ayuda de la Administración pública para lograr que cualquier problema u obstáculo que pueda ponerse al proyecto se agrave y complique en su afán de dificultar toda iniciativa y emprendimiento, que luego, de tener éxito, pague sus sueldos, mediante la imposición tributaria que dificulte los más posible el éxito y expansión del negocio.
Como se puede ver, no es tarea fácil y solo es el principio, luego vienen los problemas de verdad.
La suerte favorece a los valientes
Si te ha gustado este articulo, puede que también sea del interés de tus contactos y amistades.
Compártelo a través de tus Redes Sociales y contribuye a hacerlo llegar al resto de la sociedad
4 comentarios. Dejar nuevo
Reading your article helped me a lot and I agree with you. But I still have some doubts, can you clarify for me? I’ll keep an eye out for your answers.
Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?
I may need your help. I’ve been doing research on gate io recently, and I’ve tried a lot of different things. Later, I read your article, and I think your way of writing has given me some innovative ideas, thank you very much.
I may need your help. I tried many ways but couldn’t solve it, but after reading your article, I think you have a way to help me. I’m looking forward for your reply. Thanks.