Título

3 tardes de Economía
Jose Federico Villamil Calva
Energías renovables. Entre el posibilismo y la realidad.
(extracto del libro 3 tardes más de Economía. España ante el abismo)
Las llamadas energías renovables, han ido adquiriendo un papel más destacado en la producción de energía eléctrica, a medida que surgía el debate sobre el agotamiento de los combustibles fósiles y su presumido impacto ecológico y climático.
Es evidente que estas tecnologías deben jugar un papel destacado, o más bien su papel, en el modelo energético. Pero conviene no hacerse trampas al solitario al calibrar su necesidad, oportunidad y beneficios.
En primer lugar, las energías limpias, no lo son tanto si se valora en profundidad su ciclo productivo. Hacer un panel solar fotovoltaico, consume altas cantidades de energía, desde la extracción de las materias primas a su fabricación e instalación. Los propios fabricantes y lobbies interesados cifran la huella de carbono en unos 30 gr de CO” por KWh producido, con la más actual y eficiente tecnología. Pero por supuesto esas cifras, de parte interesada, seguramente son irreales, y más mera expresión de deseos que de realidades. Seguramente se estiran los tiempos de uso y las cantidades de energía que pueden obtener, a la vez que obvian algunos costes, como el reciclado. Es posible que su impacto ambiental real duplique el que interesadamente exponen. Y eso en Europa; las placas producidas en China duplican esos datos. En todo caso las cifras son un gran avance sobre las que podían darse en la primera década del siglo XXI cuando se inició el boom de la energía solar.
Por otro lado, la eólica o la cuasi abandonada solar térmica de concentración, tienen huellas de carbono considerablemente menores, supuestamente por debajo de 10 gr por KWh, aunque seguramente adolezcan de los mismos “errores” de cálculo.
Como referencia, la energía nuclear tiene una huella de carbono de 25 gr/KWh y el gas natural 450 gr/KWh, que pueden reducirse incluso a menos de 50 gr/KWh con la integración de técnicas de captura y almacenamiento del CO2.
Eso sin contar con las enormes extensiones necesarias para instalar los paneles solares. Una instalación de 500 Mw de potencia instalada, ocupa 10km2, a lo que se une a la bajo rendimiento de esa potencia instalada, dado que sólo funciona cuando hay Sol, y en función de su intensidad. De esta forma, para generar la cantidad bruta de energía anual que produce en un año un moderno reactor nuclear de 1600 MW-h, harían falta una potencia instalada 8000 Mw-h, 160 km2 de terreno, 80 millones de m2 de paneles, 1,2 millones de toneladas de futuros desperdicios de costoso reciclaje, en cuya fabricación se usan y generan grandes cantidades de productos tóxicos.
La energía eólica por su parte no ofrece tanta problemática y dudas como la solar, y puede aprovecharse más tiempo ya que puede haber viento día y noche. El mayor “pero” ecológico, es su impacto ambiental, que puede reducirse al instalarse en el mar, o pantanos.
Sin embargo, son energías que dependen de unas fuentes energéticas caprichosas e impredecibles, siendo poco realista la posibilidad de almacenar una parte de su energía excedente cuando no es necesaria. Al final de forma inevitable un sistema eléctrico deberá contar siempre con una potencia instalada con tecnologías capaces de asegurar la energía con independencia de los caprichos de la naturaleza, a la que añadir la potencia de renovables, que además hará disfuncional  y menos eficiente la gestión del modelo eléctrico, ya que las centrales primarias deberán adaptar su uso a los caprichos de la naturaleza haciéndolas menos rentables.
Sí parece lógico y viable su uso doméstico como autoconsumo, sobre todo si pudiera usarse el excedente para comprimir aire en depósitos, para luego usar esa energía mediante generadores y producir electricidad en ausencia de aire y sol. Ello permitiría crear instalaciones autosuficientes en cada casa, especialmente en las zonas de campo.
Como puede verse, las llamadas tecnologías verdes, no son la panacea, ni pueden ser una solución real al problema energético como se está vendiendo. Generan enormes sobrecostes y disfunciones. Sin embargo, su desarrollo y uso está enriqueciendo a muchos, mientras los idiotas ideologizados, como el tonto que mira la dedo que señala al Sol, asienten sumisos a los dictados de quien dictan su comportamiento. La pregunta es, ¿A cambio de que, el sectarismo populista apoya a las élites económicas y favorece su enriquecimiento?.
El desarrollo y promoción de las doctrinas climáticas catastrofistas y ecológicas, que justifican y amparan este sucio negocio “limpio”, es una demostración clara de a  qué fines sirve la ideología del totalitarismo del pensamiento débil.
Ver página web
Otros artículos del autor
40 años perdidos en la economía española
La pirámide cognitiva
De la granja a la mesa. Dame veneno que quiero morir
¿Emprendedores o empresarios?
Energías renovables. Entre el posibilismo y la realidad.
La ideología del Pensamiento Debil y las dispensas ideológicas
De la actitud a la aptitud
Si te ha gustado este articulo, puede que también sea del interés de tus contactos y amistades. 
Compártelo a través de tus Redes Sociales y contribuye a hacerlo llegar al resto de la sociedad
Sigue las novedades del blog uniéndote a los canales de whatsapp y telegram en los siguientes enlaces de acceso

Whatsapp

Telegram

Título

Título

3 tardes más de Economía. España ante el abismo

Descubra la travesía de las últimas 4 décadas de España hacia su ruina económica , las causas, los culpables ,y las posibles soluciones.

Título

3 tardes de economía. Crisis y oportunidad

El libro imprescindible para conocer las razones de la decadencia de la economía de la Unión Europea y el fracaso del Estado del bienestar

1 comentario. Dejar nuevo

  • I am sorting out relevant information about gate io recently, and I saw your article, and your creative ideas are of great help to me. However, I have doubts about some creative issues, can you answer them for me? I will continue to pay attention to your reply. Thanks.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Aviso sobre Cookies en WordPress por Real Cookie Banner