Sobrevivir al Apocalipsis Zombi
Cuando pensar se convierte en un peligro
Una evaluación preliminar del Shahid-136/Geran-2 (2ª parte) evaluación operativa
Evaluación general como arma.
Es difícil hacer una evaluación exacta del Shahid-136/Geran-2, dado que depende en cierta medida de parámetros que son aun mera conjetura. Sin embargo, a la vista de su empleo, parece que, si se entrega en grandes cantidades, al menos a corto y medio plazo puede ser un “game change” de la situación bélica, tanto en el plano táctico como estratégico.
Más que de un dron suicida, quizá hubiera que hablar de una bomba volante autónoma, de ser ciertos los informes que aluden que carece de verdadera capacidad de localización de objetivos y merodeo. De hecho, hubiera que situarlo en un peldaño inferior y similar a un misil de crucero de bajo coste.
Sería importante determinar si puede asignársele objetivos en vuelo o está programado desde el lanzamiento, dado que ello a nivel táctico del ataque al primer y segundo escalón puede llegar a ser significativo.
Así, una de estas armas pudiera estar dando círculos en un área determinada a la espera de que la artillería enemiga o vehículos logísticos o puesto de mando actuaran y fueran detectados por drones de reconocimiento, HUMINT y otros medios electrónicos de detección, para ser rápidamente atacados por el dron volando en las proximidades y que recibirá las coordenadas de ataque.
Ello le daría mayor flexibilidad y rapidez de respuesta ante por ejemplo la artillería de largo alcance, la defensa aérea y sobre todo los HIMARS.
La gran profundidad estratégica de Ucrania, y la enorme extensión de sus fronteras con Rusia y Bielorrusia, así como también del propio frente de combate, dificulta enormemente proteger adecuadamente todos los posibles objetivos, siquiera una fracción de ellos. Además, los elementos que se empleen en su localización, destrucción y bloqueo, delatarán su uso para su rápida destrucción por otros Geran 2, u otras armas más potentes como los Isklanders, si merece la pena el objetivo.
Su gran ventaja es su bajo precio para un vector de entrega de carga belica considerable, suficiente para batir la mayor parte de los objetivos estratégicos y tácticos, que compensa su vulnerabilidad, además de hacer poco eficiente su destrucción por caros misiles antiaéreos.
Su mayor enemigo será realmente la guerra electrónica, dependiendo del grado de resistencia que tenga a este tipo de armas, y por tanto la potencia que deba desplegar el enemigo para bloquearlos, dado que los propios bloqueadores pueden convertirse en objetivo muy rentables para otras armas, e incluso diseñarse el propio Geran 2 para dirigirse hacia la fuente de interferencia.
Como combatir a este tipo de armas
Estas armas y versiones con superiores características proliferarán rápidamente haciendo necesario buscar formas económicas y eficientes de contrarrestarlas, incluso en ataques masivos.
La defensa con misiles antiaéreos no parece rentable, y la defensa mediante ECM puede ser comprometida por dos factores. La mejora de su propia capacidad ECCM, y el riesgo para los propios bloqueadores de convertirse en objetivos. Una posibilidad de aumentar la eficacia y reducir la vulnerabilidad de los bloqueadores, sería montándolos en otros drones o aeronaves a mayor altura que la ruta de vuelo de los propios drones. Por otro lado conviene tener en cuenta que puede usarse señales terrestres en lugar de satelitales para su guía, que seguramente pudieran ser mucho más difíciles de identificar y bloquear.
La forma más adecuada de combatir estas armas seria probablemente mediante cañones antiaéreos con proyectiles con espoletas de proximidad activadas en boca o métodos afines. El calibre mínimo sería igual o superior al 35, siendo en mi opinión el ideal el calibre 57mm o el 76mm dado que garantizarían una alta probabilidad de destrucción al primer disparo, y un gran alcance eficaz que dada la baja velocidad de estas armas garantiza minutos de tiempo bajo el alcance eficaz en caso de ataque masivos.
Por otro lado hay que prever que se realicen drones de señuelo o bloqueo, que pueden dificultar la detección y dirección de tiro, y asimismo considerar el bajo eco radar e IR, su posible vuelo rasante, e incluso ejecución de maniobras evasivas, que dificultaría su derribo.
También es previsible que se desarrollen armas similares con mayor velocidad de crucero, o que aceleren su velocidad en su fase terminal. Así, por su mero diseño, el propio Geran 2 seguramente pudiera ser capaz de soportar velocidades elevadas. Reduciendo el combustible, y por tanto su autonomía pudiera incorporar un cohete acelerador de combustible sólido. Si ello se combina con ataques de picado sobre el objetivo desde alturas superiores al alcance eficaz de la AAA, reduciría enormemente las posibilidades de derribo, si bien también seguramente afectaría a la precisión.
Tampoco sería descabellado que se desarrollen drones antidron, y que acabáramos viendo batallas aéreas de drones similares a los duelos de la primera y segunda Guerras Mundiales.
La ventaja de un arma tan sencilla es que sus operadores y sistemas de lanzamiento son muy poco vulnerables, dado pueden estar muy alejados del frente y sus medios de lanzamiento disimulados, además de no haber emisión de radio que identificar y triangular, ya que aparentemente no son guiados externamente.
En el plano táctico, su eficacia puede ser reducida considerablemente con acciones de enmascaramiento simulación y decepción, especialmente creando una multitud de objetivos falsos que atraigan su atención, tal y como hizo con gran eficacia Yugoslavia en 1999 con la aviación de la OTAN.
Por otro lado, dada su sencillez, es fácil pronosticar que en un futuro próximo aparezcan armas similares, seguramente más pequeñas diseñadas y fabricadas por grupos militares irregulares o terroristas, lo cual hará necesario encontrar fórmulas para la protección de la sociedad civil ante las mismas.
Comparación con el Himars
Los Himars fueron considerados casi como un arma milagro, que sin embargo ha quedado muy lejos de las expectativas. Muchos de los cohetes han sido derribados en vuelo por la defensa aérea Rusa, aunque no parece que hayan logrado aún bloquear adecuadamente su sistema de guía, o no a la suficiente distancia para que la guía INS sea adecuadamente precisa.
A la hora de valorar su eficacia como arma, hay que estimar diferentes variables, incluida la propia capacidad del cada contrincante para combatirlo. Posiblemente tanto el Himars como el Geran-2 serían más eficientes en manos rusas que en manos ucranianas, dada su potente defensa aérea.
El Geran 2 cuenta con la ventaja de su bajo coste y facilidad de construcción, seguramente seguramente en un orden de magnitud sobre el GMLRS del Himars. Además puede volar a baja cota y velocidad, reduciendo la posibilidad de detección temprana.
Sin embargo, es muy vulnerable ante la defensa de punto de posible objetivo. El problema es que es difícil proteger todos los objetivos, y encima hacerlo ante posibles ataques en masa. Además, el Geran 2 puede atacar desde cualquier dirección, mientras un cohete guiado tiene una previsible trayectoria cuasibalistica.
Por otro lado el Himars tiene un alcance máximo según fuentes entre 90 y 130 km, que lo sitúa a pocas decenas de km del frente si se desea atacar el 2º escalón, el lanzador es grande y característico, y su lanzamiento es fácilmente detectable. El Geran 2 por su parte puede estar ubicado a mucha mayor distancia del frente y además ser lanzado desde diferentes plataformas. Se ha presentado imágenes de los mismos en lanzadores múltiples fácilmente enmascarables, pero también podrían ser individuales, y su lanzamiento altamente discreto, dificultando su detección y destrucción.
Los cohetes guiados de EEUU tienen una cabeza de combate típica de unos 90 kg, con 23 de explosivos. La del Geran 2 pueda estar rondando los 60, sin quedar claro que parte es carga explosiva. Pero sus efectos pueden ser muy incrementados por el combustible remanentes, especialmente en ataques a corta distancia. Asimismo, sería fácil crear una versión con mayor carga bélica, para objetivos tácticos, y reducir sus 2000 km por ejemplo a 300 o 400 km.
Así las cosas, ¿Cuál es mejor arma?. En realidad depende del la necesidades, y de las capacidades del enemigo. Mientras derribar mediante misiles antiaéreos un GMLRS puede estar en el filo de la economicidad de medios, hacerlo con los Geran 2 es antieconómico. Sin embargo los Geran 2 son vulnerables al derribo con cañones antiaéreos y incluso armas ligeras. Respecto a su resistencia ante contramedidas electrónicas, es difícil establecer la vulnerabilidad de cada sistema, aunque debe suponerse superior la del GMLRS. Por el precio y velocidad de producción de un GMLRS se pueden producir decenas de Geran 2. En conjunto me quedaría con el Geran 2 por su mayor flexibilidad y polivalencia de empleo y menor vulnerabilidad de sus lanzadores y dotación, tanto por la posible mayor distancia del frente como por su facilidad de enmascaramiento
Conclusiones
El Shahid-136/Geran-2 reúne las condiciones para convertirse en una verdadera arma decisiva, si se produce y emplea en masa, de forma adecuada. Ello requiere una adecuada capacidad inteligencia y targeting.
Una de sus grandes ventajas es que puede ser usada eficazmente sobre una amplia gama de objetivos tácticos como estratégicos, si bien su carga de combate limita su empleo sobre ciertas infraestructuras que requieren mucho más poder destructor. Sin embargo, su uso sobre otras adecuadas a su capacidad, reducirá enormemente el uso de armas mucho más caras y difíciles de reponer.
De hecho parece que puede acabar con el sistema distribución eléctrico Ucraniano, y seguramente el de distribución de combustible, dificultando enormemente la logística tanto militar como civil, y poniendo al pueblo ucraniano el borde de catástrofe humanitaria, y obligando a capitular a la clase política dominante, sin llegar realmente a destruir gravemente la propia infraestructura civil.
Además de su efecto destructivo, es un arma con un evidente efecto desmoralizador, si se usa de forma masiva e impune. Ello puede obligar a Ucrania a derivar sus menguadas defensas antiaéreas de punto hacia ciudades y objetivos estratégicos, dejando desprotegido el frente a la aviación rusa. Al final podría crear la necesidad de elegir entre la moral de la población o la de las tropas, siempre teniendo en cuenta que la propia moral de las tropas depende en gran medida de la de sus familias.
Por otro lado hay que considerar que estas armas se van a desarrollar e imponer el futuro próximo, por lo que urge el desarrollo de medios capaces de neutralizarlas eficazmente.
Otros artículos relacionados
Si te ha gustado este articulo, puede que también sea del interés de tus contactos y amistades.
Compártelo a través de tus Redes Sociales y contribuye a hacerlo llegar al resto de la sociedad
2 comentarios. Dejar nuevo
Reading your article helped me a lot and I agree with you. But I still have some doubts, can you clarify for me? I’ll keep an eye out for your answers.
Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks!