Sobrevivir al apocalipsis zombi. Cuando pensar se convierte en un peligro

Ferrovial. Cuando el tonto mira al dedo

Un dicho popular observa que, cuando el dedo mira al Sol, el tonto mira al dedo

La reciente polémica de la marcha de Ferrovial de España está creando un intenso nerviosismo en el Gobierno socialpopulista, más preocupado por su impacto mediático en pleno año electoral, que en las causas y consecuencias reales de dicho movimiento.

Como consecuencia el propio Gobierno y su legión de manipuladores mediáticos, se han lanzado al ataque, recurriendo al engaño y el insulto, buscando deslegitimar a su Presidente con los más burdos recursos de la ideología del odio.

De esta forma, se elude el verdadero debate, que debiera centrarse muy especialmente en las razones de la decisión, que evidentemente habrá sido cuidadosamente meditada y medida.

Para entender el problema y poder analizarlo en toda su complejidad, hay que entender algunos conceptos que ahora intentan desfigurase y desvirtuarse en aras deslegitimar moralmente la decisión.

En primer lugar hay que considerar que Ferrovial es una empresa multinacional cuyo volumen de negocio, y beneficios, está en más de un 80% fuera de España.

Ello no obsta que dicha empresa, y otras del sector de la construcción hayan obtenido en el pasado infames beneficios con la obra pública en España, durante décadas, en una colusión de intereses, en perjuicio del mercado.

Sin embargo, ello sólo fue posible por un sistema político y administrativo que lo facilitó y se llevo su parte impunemente. Esos mismos que siguen aprovechándose del pesebre publico en su beneficio y el de sus intereses, despilfarrando decenas de miles de millones de euros. Con lo cual lecciones de moralidad, pueden dar las justas.

Porque como se ha tratado abundantemente, es la colusión de esos intereses y privilegios de determinados grupos de interés públicos y privados, la que ha arrastrado a España a la actual situación de quiebra económica diferida.

De hecho por desgracia, no es más que la última de una larga lista de grandes empresas españolas, las más de las veces creadas durante el franquismo cuyo centro de decisión deja de estar en España a lo largo de los últimos 40 años, sea por absorción, compra u otras razones.

Por otro lado, está la cuestión de las supuestas ayudas públicas, y especialmente su definición y alcance.

Resulta absolutamente ridículo considerar que las licitaciones públicas obtenidas los últimos años son ayudas públicas. De hecho no es más que muestra de cómo en realidad buena parte de la licitación pública reciente ha sido más mero pesebre público para impulsar la economía moribunda, que una necesidad real.

Pero aún más absurdo resulta valorar como ayuda pública el dinero destinado a pagar a los trabajadores en ERTE como consecuencia de los confinamientos ilegales y la paralización de la economía.

De hecho, estrictu senso, serian las empresas y especialmente los pequeños y medianos empresarios especialmente damnificados por las decisiones gubernamentales las que pudieran, al menos moralmente, pedir indemnizaciones por el daño causado por el Gobierno socialpopulista y su negligente gestión de la crisis sanitaria.

Pero donde el discurso mediático alcanza tintes absolutamente delirantes, es cuando apelan al patriotismo los mismos que se avergüenzan de los simbolos de España, desvirtúan su historia, y se encaman y apoya en independentistas y demás chusma social de la peor calaña antipatriótica.

Sin embargo, lo que debería preocupar a los españoles son las razones que se busca ocultar tras el teatrillo victimista de los “ofendiditos”.

Y es que son varias las posibles razones que animan tan trascendente cambio.

Evidentemente puede haber una razón tributaria, dado que España se ha convertido en uno de los países de España con mayor esfuerzo fiscal, gracias a un Gobierno que insaciable, al que nada le basta para llenar el pesebre publico con el que apuntalar la economía y comprar votos y voluntades.

Tampoco son desdeñables efectos que una Administración Pública tan negligente soberbia impune ocasiona en las empresas.

El hecho cierto, es que tal y como vengo refiriendo habitualmente, el modelo económico español es altamente ineficiente generando enormes sobrecostes, riesgos e incertidumbres, que dificultan y desincentivan la inversión productiva.

Sin embargo, aun más preocupante es el hecho de que esta decisión se adopte seguramente por temor a un deterioro de la situación económica y social de España en los próximos meses. Y aquí hay que contar además con la posible información “confidencial” con la que pueda contar la empresa

arece poco probable que el socialpopulsimo impulsado por el ególatra “Doctor Sanchez” vuelva a ganar, al menos en unas urnas como expresión de la voluntad popular.

Sin embargo, ello no significa necesariamente que vaya a renunciar al Poder, algo que abre tres alternativas a cada cual peor y más aterradora

La primera, que se intenten mantenerse en el Poder, trampeando el proceso electoral, tal y como parece sus amos globalistas ya practicaron en EEUU, Brasil, y quién sabe si mas lugares. En España en teoría sería muy complicado, salvo que se cambien sustancialmente algunas normas y procedimientos electorales.

La segunda es que se busque crear las condiciones que justificaran la imposibilidad de realizar el proceso electoral, y aconsejaran una prolongación del Gobierno vía estado de excepción. Poco probable, pero…

Y la tercera y desde luego absolutamente esperable, es que, perdidas las elecciones, inicien inmediatamente un estado de tensión social que busque el asalto del Poder por la fuerza, generando un clima de descontento y protesta que impida la acción de Gobierno y el relanzamiento de la economía.

Es de suponer que todas esas abyectas y sectarias hordas socialpopulistas que mansamente asumen el empobrecimiento al que les somete el amado líder, no tardaran un instante en exigir soluciones instantáneas al nuevo Gobierno, y declarar intolerable la situación económica y social.

No se sorprendan pues si nuevamente asistimos a escenas de ataque a la sede de la soberanía nacional, que serán bien justificadas por quienes no ha tiempo atrás criticaban como inaceptables y condenables las escenas similares vistas en EEUU o Brasil.

En esta atmósfera de incertidumbre, y previsible radicalización y tensión social, ¿Acaso alguien espera que quienes pueden “votar con los pies” no tomen las medidas oportunas para proteger sus patrimonios y empresas?.

Especialmente aquellos cuya actividad productiva y beneficios se generan en mayor medida en otros países, y no dependen por tanto de su actividad nacional para su supervivencia.

De hecho este proceso de “deslocalización tributaria y legal”, se ha venido produciendo desde hace meses a otro nivel, el de altos directivos y consejeros de empresas del IBEX 35, atemorizados por el terrorismo fiscal gubernamental.

Sin embargo, ahora, con el grito de “el Rey está desnudo”, que alto y claro ha retumbado, por el impacto mediático del anuncio, y la reacción desmedida y sobreactuara del Poder y sus adláteres, es previsible que este proceso se acentúe y acelere.

Y es que más allá del lógico y prudente temor a la reacción del socialpopulismo totalitario y liberticida a la pérdida del Poder, hay además un hecho que si bien puede ocultarse a las masas ignotas y desinformadas, no pasa desapercibido para las élites económicas.

Este país va camino del abismo, de la mano de un modelo económico insostenible, y no se observa ningún liderazgo político en España dispuesto a aceptar el reto de enderezarlo.

Ante esa situación, parece se ha iniciado el abandono del Buque al grito de “sálvese quien pueda”.

Si te ha gustado este articulo, puede que también sea del interés de tus contactos y amistades. 
Compártelo a través de tus Redes Sociales y contribuye a hacerlo llegar al resto de la sociedad
Sigue las novedades del blog uniéndote a los canales de whatsapp y telegram en los siguientes enlaces de acceso

Whatsapp

Telegram

Sobrevivir al apocalipsis zombi. Cuando pensar se convierte en un peligro

Sobrevivir al apocalipsis zombi
Cuando pensar se convierte en un peligro

Quien no quiere pensar es un fanático
quien no puede pensar es un idiota
quien no se atreve a pensar es un cobarde

3 tardes más de Economía. España ante el abismo

3 tardes más de Economía. España ante el abismo

Descubra la travesía de las últimas 4 décadas de España hacia su ruina económica , las causas, los culpables ,y las posibles soluciones

3 tardes de economía. Crisis y oportunidad

3 tardes de economía. Crisis y oportunidad

El libro imprescindible para conocer las razones de la decadencia de la economía de la Unión Europea y el fracaso del Estado del bienestar

blog 3 tardes de economía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Aviso sobre Cookies en WordPress por Real Cookie Banner