Sobrevivir al Apocalipsis Zombi
Cuando pensar se convierte en un peligro
¿Y si cae la bomba?. El escenario nuclear en la Guerra de Ucrania.
Se habla mucho últimamente sobre la posibilidad de escalada nuclear en la Guerra de Ucrania, y empieza a verse el sudor recorriendo la frente de los frívolos gobernantes occidentales que creían poder doblar el pulso a Rusia, sin considerar que la realidad siempre se impone a sus deseos.
Pensar que Rusia pudiera aceptar la derrota y dejar a millones de Rusos a merced de la venganza criminal de los ultranacionalistas ucranianos sería cuando menos de una ingenuidad preocupante, cuando no de una negligencia criminal hacia sus ciudadanos a los que está imponiendo una economía de guerra no declarada, que lleva a los países europeos al desastre, algo previsible que este mismo autor ya reflejó en un video sobre los efectos económicos del conflicto.
Ahora surge la preocupación y la incertidumbre sobre un posible uso de armas nucleares en Ucrania y las consecuencias que ello pudiera acarrear, y nuevamente se muestra la profunda ignorancia, no sólo de los pretendidos expertos estrategas de salón, que las más de las veces siquiera han hecho la mili, sino incluso de pretendidos expertos militares o políticos que deberían estar adecuadamente asesorados al respecto.
Es poco probable que Rusia recurra al uso de armas nucleares en Ucrania por varias razones, que normalmente se alejan de las esgrimidas por los “opinólogos” de la Secta y la Cuarta.
En primer lugar el riesgo de la radioactividad de las armas nucleares es más que relativo. Los países del club nuclear realizaron casi 600 explosiones nucleares a cielo abierto, especialmente durante los años 50 y 60, la mayoría en sus propios territorios. Así que no parece que una explosión nuclear, sobre todo si es táctica, vaya a suponer un riesgo radioactivo significativo. Conviene tener en cuenta que Chernobil, arrojó a la atmosfera el equivalente radioactivo a cientos de bombas atómicas, sin que ello haya hecho inhabitable Europa. Además los riesgos de precipitación radioactiva dependen, además de la potencia, del tipo de detonación, aérea, de superficie o bajo suelo, al igual que los efectos físicos deseados sobre los objetivos.
Es decir un uso puntual, de un arma nuclear táctica, no sería significativo. Haría falta de muchas en modo detonación aérea o a ras de suelo, para llegar a ser considerado una amenaza significativa para la salud de los ciudadanos de los países vecinos.
En segundo lugar, el arma nuclear táctica, no supondría un cambio significativo en el campo de batalla, el primer y segundo escalón, desde un punto de vista estrictamente militar, a no ser que se usaran de forma sistemática, y ocasionando a su vez graves inconvenientes a la propia operativa militar rusa. Un PNUC de artillería de 5 kt puede generar graves daños para el personal en cubierta sencilla y vehículos ligeros o material militar no blindado, a unos 600 u 800 m de radio. En carros de combate o vehículos blindados, a esa distancia seguramente provocaría daños variables en ópticas, equipos, motores y suspensión, sin provocar su destrucción. El personal al descubierto sería dañado en un radio de unos 1500 m.
Esas áreas de daño, son propias del despliegue en primer escalón de una compañía o batería de artillería, en el mejor de los casos. Que podrían anularse mediante 20 o 30 misiones de fuego en eficacia de cualquier grupo de artillería, con unos cuantos miles de proyectiles de artillería convencional, o con unas decenas de drones, misiles ASM o cohetes y artillería guiada, por laser o satélite, sin necesidad de crear una alarma mundial, ni áreas radioactivas que complique la maniobra propia y la gestión futura de los territorios, además de evitar el problema de discriminar a la población civil de los objetivos militares.
En segundo escalón, igualmente hay medios más sutiles para destruir concentraciones de tropas y equipos, puestos de mando, o depósitos logísticos. Por ejemplo, una salva de cohetes de 300 mm de una batería serían 72 cohetes, que con una simple guía INS, y no digamos ya con una satelital, saturarían un área de 300 m de radio con suficiente precisión.
Harían falta por tanto cientos PENUC tácticos para realmente desde el punto de vista militar marcar una diferencia sobre la capacidad destructiva de los medios convencionales. Pero ello crearía un problema incontrolable e inaceptable de radioactividad residual que afectaría a extensa áreas tanto de ucrania como de Rusia y otros países.
En el tercer y cuarto escalón, pudiera justificarse su uso para destruir centros de decisión, industrias de armamento, puentes, aeropuertos, puertos, nudos ferroviarios, presas o centrales eléctricas. Sin embargo, nuevamente se enfrentarían similares problemas. Hay cientos de objetivos, y atacar unos pocos no tendría gran impacto en la guerra desde una perspectiva estrictamente militar, muchos, la mayoría, podrían atacarse de forma más selectiva, y además se provocaría cientos de miles de muertos civiles y problemas internaciones de radioactividad.
Incluso hay otra opción, cual sería atacar directamente una población civil como instrumento de terror y represalia, pero eso sería ya otro escenario que haría perder a Rusia cualquier apoyo internacional, y pudiera producir un bloqueo absoluto a su economía.
Sin embargo, sí hay un escenario posible de uso de armas nucleares en Ucrania capaz de provocar su rendición absoluta e incondicional, sin que ello además pueda justificar una escalada militar de la OTAN. Y tan sólo se requieren dos armas nucleares de pequeña potencia, detonadas por encima de 35 km de altura que generarían un pulso electromagnético, sin generar polvo que pudiera crear problemas de precipitación radioactiva. Reconozco que tengo algo oxidados mis conocimientos sobre Guerra Nuclear, pero hasta donde recuerdo, se podía modular el radio de acción efectivo del pulso, variando la altura sobre la atmosfera y nivel de potencia, para ajustarlo al alcance requerido según los efectos deseados. Adecuadamente elegidos los puntos de detonación afectarían a más del 70% de la retaguardia ucraniana, destruyendo o inutilizando casi todo dispositivo que dependa de la electrónica moderna de transistores, y paralizando totalmente todo el sistema de producción y distribución, además de todos los servicios elementales, obligando a abandonar las ciudades por hacerlas inhabitables, y provocando un éxodo de decenas de millones de ucranianos hacia la UE.
El único problema de dicho plan, serían las centrales nucleares del sur y oeste del país, que tengo dudas sobre si están protegidas frente a este tipo de eventualidades. De no ser así, se podría lanzar una sola bomba que bien centrada, además de afectar a Kiev, cortaría todos los nudos de comunicación sin afectar a las centrales nucleares. Evidentemente se puede cubrir huecos menores lanzando otros PENUC de baja potencia a más baja altura para reducir el radio de efectos del pulso electromagnético.
Una intervención de este tipo estaría justificada en la necesidad de cortar el suministro de armas occidentales que sean usadas para atacar territorio ruso en manos de los Ucranianos. Por tanto implícitamente acarrearía una seria advertencia hacia los países de la OTAN, considerados a todos los efectos promotores del “terrorismo ucraniano”.
Por supuesto, según lo que se ajuste el área afectada, se corre el riesgo que afecte en cierta medida a las zonas fronterizas países vecinos, especialmente a la electrónica de uso doméstico, más moderna y vulnerable. Además afectaría a los satélites circundantes, Lo cual podría resolverse civilizadamente pagando indemnizaciones por los daños causados, o ser usado como excusa por los países de la OTAN para justificar una guerra con Rusia.
Sin embargo, una demostración de fuerza de este tipo, obligaría a llevar pañal durante semanas a los “dignatarios” occidentales, pensando que, de escalar el conflicto, unas pocas cabezas de 1 Mt podrían destruir la civilización occidental, sin causar un solo muerto directamente.
Rusia podría también ser atacada, pero dadas sus características se vería menos afectada, máxime si han previsto el ataque y protegido contra los efectos del pulso eletromagnético suficientes recursos para reactivar su actividad económica. En cualquier caso, dado que el PIB real de los países de la OTAN es 10 veces superior al Ruso…. ¿Quién tiene más que perder?
Es dudoso que más allá de la esfera de influencia anglosajona, el resto del mundo hiciera otra cosa que mirar para otro lado y sonreír entre dientes viendo a los “blanquitos” neocolonialistas que se permiten amenazarles para obligarse a ajustarse a sus deseos e intereses, cagarse en sus pantalones aterrados por el miedo a ser llevados a una nueva Edad Media. A fin de cuentas, no habrá muertos directos ni graves consecuencias radioactivas de la “travesura” rusa.
Otra opción intermedia, pudiera ser lanzar armas nucleares de gran capacidad de penetración en los grandes lagos artificiales de Ucrania para que detonen bajo sus lechos creando enormes olas que arrasarían el terreno a decenas o cientos de km del impacto, nuevamente limitando enormemente los riesgos radioactivos. Este tipo de ataque, pudiera plantearse a modo de ultimátum, dando un plazo de tiempo para la rendición y con ello también para la evacuación de la población en caso negativo, asumiendo por tanto Ucrania las consecuencias de no haber protegido adecuadamente a su población civil de la amenaza.
Como puede verse, hay formas mucho más imaginativas y efectivas de usar las armas nucleares que ir creando “hongos radioactivos”, a la vez que la efectividad real de las armas nucleares como arma táctica, es relativa, comportando riesgos y limitaciones tácticas que hacen poco realista su uso y ventaja sobre otras armas convencionales.
El arte de la guerra es someter al enemigo sin lucha
Sun Tzu
Otros artículos relacionados
Si te ha gustado este articulo, puede que también sea del interés de tus contactos y amistades.
Compártelo a través de tus Redes Sociales y contribuye a hacerlo llegar al resto de la sociedad
2 comentarios. Dejar nuevo
After reading your article, it reminded me of some things about gate io that I studied before. The content is similar to yours, but your thinking is very special, which gave me a different idea. Thank you. But I still have some questions I want to ask you, I will always pay attention. Thanks.
I may need your help. I tried many ways but couldn’t solve it, but after reading your article, I think you have a way to help me. I’m looking forward for your reply. Thanks.