Sobrevivir al apocalipsis zombi. Cuando pensar se convierte en un peligro

LA TRAMPA DE LA LIQUIDEZ BANCARIA

La subida de tipos de interés y del Euribor, que tanto beneficia a los bancos, no ha conllevado la lógica remuneración de los depósitos de los ahorradores.

Los bancos no se sonrojan al reconocer que tienen un exceso de liquidez cómo si ello fuera algo positivo.

Y posiblemente lo sea para ellos, pero debería ser una fuente de preocupación para el gobierno, los economistas y los ciudadanos si realmente supieran la realidad de lo que está pasando.

Un poco de historia.

En el libro “3 tardes de economía” ya relaté en los antecedentes del dinero los orígenes de la actual actividad bancaria.

Es sus inicios, y hasta fechas recientes, los bancos desarrollaban una actividad de intermediación entre los ahorradores y prestatarios, haciendo el papel de prestamista. Es por ello que necesitaban incentivar el ahorro y depósito de fondos para poder prestarlos y obtener beneficios de su labor de arbitraje.

De esta forma hacían una labor económica fundamental al facilitar dinero para el desarrollo de la actividad económica, fuera vía inversión productiva o por el fomento del consumo.

Sin embargo, con el desarrollo de la tecnología y la economía de la burbuja financiera, y especialmente con el desarrollo del dinero electrónico, y las legislaciones que buscan acabar con el dinero físico, y adaptándose a la nueva realidad económica fomentada por el globalismo, los bancos han descubierto que ya no necesitan prestar dinero para hacer negocio, y lograr obscenos beneficios.

La realidad bancaria.

Es por ello que su incentivo para prestar dinero se redujo, especialmente como consecuencia de la absurda política monetaria del BCE, reduciéndose progresivamente el importe vivo de los créditos, al tiempo que sigue aumentando los depósitos, razón por que están tan tranquilos creyendo ver los toros desde la barrera.

Sin embargo tras esta aparente fortaleza bancaria, subyacen problemas económicos que se ocultan y obvian, bajo el absurdo principio de “no veo, no pasa”.

El aumento de depósitos, significa que una cantidad creciente de capital no se emplea en inversión productiva ni consumo, lo cual es lo peor que le puede pasar a la economía, tal y como se desarrolló en el libro “3 tardes de Economía”.

En principio, en el libro por ahorro me refería al “dinero bajo el colchón”, no al que se deposita en los bancos, asumiendo que este luego es prestado, y por tanto acaba en la ecuación básica de la economía en forma de inversión o consumo.

Sin embargo, el dinero bancario que no se presta acaba teniendo el mismo efecto pernicioso que el dinero bajo el colchón.

La paradoja de la economía española.

Y es que, el exceso de liquidez no es sino otro síntoma de los problemas que arrastra España, impidiendo su desarrollo económico, y arrastrándonos a una previsible quiebra económica futura.

España  no ha crecido nada desde 2008. De hecho hasta 2019 tan sólo había recuperado el nivel previo a la crisis de la burbuja inmobiliaria creada fundamentalmente por los bancos en comandita con los políticos.

Este problema se ha acrecentado bajo el dictado del Doctor Sánchez, habiendo perdido el PIB un  4% respecto al de 2019, y situándonos los últimos en la cola de la recuperación económica.

Sin embargo, tal y como se explicó en una entrada anterior, España no sólo debería crecer, sino hacerlo a un ritmo mayor que las economías más desarrolladas al tener un exceso de recursos tanto humanos como financieros desaprovechados, al tiempo que una baja productividad de los factores de producción.

El exceso de liquidez bancaria, tan sólo es síntoma por tanto de falta de inversión productiva, sea por falta de emprendimiento, o por dificultad para el acceso al crédito.

La Deuda Púbica y la liquidez bancaria.

Volviendo al inicio, la falta de remuneración de los depósitos está teniendo un efecto añadido curioso, la fuga de capital hacia la Deuda Pública.

Muchos “catastrofistas de la Economía”, planteamos lo insostenible de un sistema basado en la creación de dinero bancario y Deuda Pública para sostener economías estatalizadas a base de Gasto Público que compensa la caída de la actividad privada.

Dentro de ese escenario, el camino al abismo viene precedido del cambio de la política monetaria del BCE, dejando de comprar la deuda pública soberana, y obligando a los países a buscar financiación privada.

En ese contexto, cabía suponer que desesperados por seguir pagando el pesebre, los gobiernos presionarán a los bancos para comprar la Deuda Pública, hasta hacerlos caer en su camino al abismo, justo antes del corralito y de la apropiación de bienes privados.

Sin embargo, la banca “siempre gana”. Al no remunerar los fondos, muchos ahorradores cortoplacistas y agobiados por ver perder valor a su dinero, consumido por la inflación, no se les ha ocurrido otra cosa que invertir en Deuda Pública. De esta forma dan aire al Gobierno y le permiten seguir echando paja al pesebre al menos hasta las elecciones.

¿Qué puede salir mal?. ¿Acaso el Estado no es la mejor garantía?. Si no confiamos en nuestros “amados líderes” y en los catedráticos economistas de la tele, que tan bien han gestionado el aumento de la  pobreza durante años, ¿en quien confiar?

Desconocen u olvidan que los pequeños ahorradores griegos fueron los grandes perdedores de las quitas de deuda griega en 2012. Los hoy salvadores de la sanidad y la educación pública, mañana serán tildados de especuladores, por más que sean pensionistas que han invertido unos miles de euros ahorrados tras años de haber aportado en impuestos cientos de miles de euros a las arcas y los orcos del Estado.

De esta forma la Banca traslada a los ahorradores el riesgo de impago de la Deuda Pública, de igual forma que trasladó el riesgo de impago de los créditos de las empresas al Estado a través de los créditos ICO pandémicos.

Esta es la misma Banca que generó la burbuja inmobiliaria fomentando la especulación, y que ha hecho que millones de familias se vean atados aún  a deuda a cuasi perpetuidad, reduciendo el gasto de las familias y empobreciéndolas, dificultando así, junto con la restricción de crédito, el desarrollo económico, la creación de empleo y aumento de los salarios

Como pueden ver tras las risitas de hija del Botín se esconde una Banca especulativa, muy poco patriótica y social, y una de las principales causas de la grave situación económica que enfrentamos.

La liquidez de la que presumen los bancos, lejos de ser positiva es a la vez síntoma y enfermedad de la Economía

Si te ha gustado este articulo, puede que también sea del interés de tus contactos y amistades. 
Compártelo a través de tus Redes Sociales y contribuye a hacerlo llegar al resto de la sociedad
Sigue las novedades del blog uniéndote a los canales de whatsapp y telegram en los siguientes enlaces de acceso

Whatsapp

Telegram

Sobrevivir al apocalipsis zombi. Cuando pensar se convierte en un peligro

Sobrevivir al apocalipsis zombi
Cuando pensar se convierte en un peligro

Quien no quiere pensar es un fanático
quien no puede pensar es un idiota
quien no se atreve a pensar es un cobarde

3 tardes más de Economía. España ante el abismo

3 tardes más de Economía. España ante el abismo

Descubra la travesía de las últimas 4 décadas de España hacia su ruina económica , las causas, los culpables ,y las posibles soluciones

3 tardes de economía. Crisis y oportunidad

3 tardes de economía. Crisis y oportunidad

El libro imprescindible para conocer las razones de la decadencia de la economía de la Unión Europea y el fracaso del Estado del bienestar

2 comentarios. Dejar nuevo

  • Reading your article helped me a lot and I agree with you. But I still have some doubts, can you clarify for me? I’ll keep an eye out for your answers.

    Responder
  • I am a website designer. Recently, I am designing a website template about gate.io. The boss’s requirements are very strange, which makes me very difficult. I have consulted many websites, and later I discovered your blog, which is the style I hope to need. thank you very much. Would you allow me to use your blog style as a reference? thank you!

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Aviso sobre Cookies en WordPress por Real Cookie Banner