Sobrevivir al apocalipsis zombi. Cuando pensar se convierte en un peligro

Un modelo económico insostenible

Hagamos números:

En España hay ya más de 3,5 millones de empleados públicos, medio millón más que antes de la llegada del Doctor Sánchez al Poder, los cuales perciben un salario medio casi un 50% superior al del sector privado.

Más de 9 millones de pensionistas cuya percepción media bruta anual es similar al salario mediano en España. Cientos de miles prejubilados.

Además hay más de 3 millones de españoles perceptores de ayudas periódicas del Estado, sea en forma de prestación de desempleo, subsidios etc

Sumar más de un millón de trabajadores del sector privado en contratas y subcontratas privadas en forma de servicios de outsourcing al servicio de la Administración Pública.

Y por supuesto, cientos de miles de interinos que sustituyen a los empleados públicos de baja, liberados, reducciones de jornada, vacaciones, asuntos propios, excedencias maternidad….

A ellos añadir más de 100000 políticos, consejeros y asimilados, generalmente con percepciones muy superiores a la media.

Y aún hay que añadir a cientos de miles de apesebrados en organizaciones no gubernamentales, observatorios, asociaciones sin ánimo de lucro, empresariales o sindicales, y otros entes diversos y dispersos que son subvencionados o mantenidos por el Estado

La suma de todos ellos excede generosamente los 16 millones de españoles que perciben regularmente rentas del Estado.

Por otro lado, hay unos 17 millones de trabajadores con cuenta ajena, empresarios y autónomos en el sector privado.

De ellos la percepción económica de al menos 2 millones depende total o en su mayor parte de la generación de bienes y servicios para el Sector Público, como la obra pública, suministros o el sector de la Defensa entre otros ejemplos.

Todo ello significa que menos de 15 millones de españoles deben sostener a más 18 millones que dependen de forma directa o indirecta del gasto público.

Todo ello en el contexto de una economía con una baja productividad, centrada en sectores de mano de obra intensiva, con más de 3,5 millones de desempleados reales, y millones subempleados, se por trabajar a tiempo parcial, trabajo discontinuo o trabajos sin verdadero contenido real productivo.

Como consecuencia, tal y como ya se ha tratado repetidamente en este blog y los libros, nos encontramos con una Economía estancada que no ha crecido en 15 años y que se va alejando del furgón de cabeza de las economías más avanzadas, mientras ve como le superan otras economías, antes consideradas en vías de desarrollo.

Ello ha generado un déficit publico estructural que se enjuaga año a año con una necesidades de deuda pública crecientes, que ya han superado el billón y medio, aunque el total de las deudas del Estado puede incluso superar los 2 billones.

Tan sólo en los últimos 3 años se han requerido casi 200000 millones de euros, 80.000 en 2022. A pesar de haber aumentado los ingresos públicos más de 38.000 millones de euros. Si consideramos los 3 últimos años, la recaudación impositiva ha aumentado un 22%, 48000 millones de euros, mientras el PIB se ha contraído un 4%  y la renta disponible de las familias un 8%.

De hecho, el Gasto Público ha subido del 42% al 52% desde la llegada del Doctor Sánchez al Poder en 2018, desplazando y compensado la destrucción del sector privado, y

permitiendo sostener la ilusión de una economía en funcionamiento.

Y en 2023 la situación posiblemente irá a peor en un contexto internacional recesivo, con un Caudillo ególatra desesperado por no pasar a la Historia como el primer Presidente del Gobierno de la Democracia incapaz de revalidar su cargo, y que gastará lo que no tiene por comprar votos desesperadamente.

Con todos estos hechos y datos, la pregunta es, ¿Es sostenible el modelo económico?

Si te ha gustado este articulo, puede que también sea del interés de tus contactos y amistades. 
Compártelo a través de tus Redes Sociales y contribuye a hacerlo llegar al resto de la sociedad
Sigue las novedades del blog uniéndote a los canales de whatsapp y telegram en los siguientes enlaces de acceso

Whatsapp

Telegram

Sobrevivir al apocalipsis zombi Cuando pensar se convierte en un peligro Quien no quiere pensar es un fanático quien no puede pensar es un idiota quien no se atreve a pensar es un cobarde

Sobrevivir al apocalipsis zombi
Cuando pensar se convierte en un peligro

Quien no quiere pensar es un fanático
quien no puede pensar es un idiota
quien no se atreve a pensar es un cobarde

3 tardes más de Economía. España ante el abismo

3 tardes más de Economía. España ante el abismo

Descubra la travesía de las últimas 4 décadas de España hacia su ruina económica , las causas, los culpables ,y las posibles soluciones

3 tardes de economía. Crisis y oportunidad

3 tardes de economía. Crisis y oportunidad

El libro imprescindible para conocer las razones de la decadencia de la economía de la Unión Europea y el fracaso del Estado del bienestar

blog 3 tardes de economía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Aviso sobre Cookies en WordPress por Real Cookie Banner