Sobrevivir al apocalipsis zombi. Cuando pensar se convierte en un peligro

Del neolenguaje al neurolenguaje. El idioma del enemigo

“Aislamiento, control, incertidumbre, repetición del mensaje y manipulación emocional son técnicas utilizadas para lavar el cerebro.”

Eduard Punset Casals

George Orwell en su distópica novela 1984, describió una sociedad totalitaria en la que se ejercía un absoluto control sobre la sociedad a través de una diversidad de técnicas y métodos.

Una de ellas era el concepto de neolenguaje. Básicamente, la neolengua  no era más que una versión extremadamente simplificada del inglés, y uno de los pilares básicos del régimen totalitario del Partido. El objetivo de crear tal lengua, era sustituir a la vieja lengua (Oldspeak), es decir, lo que para el lector sería el inglés actual, para así dominar el pensamiento de los miembros del Partido, y hacer inviables otras formas de pensamiento contrarias a los principios del Ingsoc.

El propósito político de la neolengua era eliminar la expresión de los matices de significado inherentes a la ambigüedad y los matices del Oldspeak (inglés estándar). Para reducir la función de comunicación del lenguaje, la neolengua utiliza conceptos de construcción simple, como placer versus dolor y felicidad versus tristeza.

De esta forma se empobrecía el lenguaje y se acortaba notablemente la comunicación. Además, se impedía que todo concepto indeseado pudiera ser expresado mediante el lenguaje.

Por ejemplo, para evitar que la población desee o piense en la libertad, se eliminan los significados no deseados de la palabra, de forma que el propio concepto de libertad política o intelectual deje de existir en las mentes de los hablantes.

Para ello, las palabras funcionaban como sustantivos y verbos a la vez, al tiempo que se  buscaba eliminar toda palabra superflua de forma que cada palabra tuviera un solo significado y cada concepto una sola palabra.

El objetivo a largo plazo del Partido con respecto al nuevo idioma era que todos los miembros del Partido y de la sociedad, excepto los proles, la clase trabajadora de Oceanía, se comunicasen exclusivamente en neolengua.

Todo ello fue concebido en la mente de Orwell en el año 1948 basándose en las técnicas usadas tanto por el nazismo y el comunismo para modificar el lenguaje con ese mismo objetivo de control social.

Hoy, la realidad supera la ficción. Los avances en las ciencias de la psicología la sociología, y la neurología, han permitido lograr perfeccionar el concepto del uso del lenguaje, y la comunicación en sentido amplio, como instrumento de control social.

Corrección política

El lenguaje políticamente correcto, es una de las formas en que se hace evolucionar el lenguaje con el fin de modificar conductas y actitudes de la sociedad en el camino de lograr reducir su capacidad de juicio y análisis.

El término corrección política  se utiliza para describir el lenguaje, las políticas o las medidas destinadas supuestamente a evitar ofender o poner en desventaja a personas de grupos particulares de la sociedad.

Consiste en evitar el lenguaje o el comportamiento que puede verse como excluyente, marginador o insultante de grupos considerados desfavorecidos o discriminados, especialmente grupos definidos por género o etnia.

En gran medida no deja se ser una consecuencia de la implantación social de la ideología del pensamiento de los débiles desde la década de los años 80 del siglo XX.

Tal y como sucedió con la propio concepto de la ideología del pensamiento débil, su desarrollo acabó por perder la perspectiva de su concepción para pervertirse, o ser pervertida, hasta ser valorada por una buena parte de la población en un sentido claramente peyorativo.

Al final ha acabado siendo un mero instrumento de autovictimización y promoción del multiculturalismo a través del lenguaje.

Un ejemplo clarificador de cómo funciona la corrección política, fue la cancelación en la famosa serie animada los Simpsons del papel de Apu, el hindú que regentaba el Kwik-E-Mart, por dar una imagen ofensiva y estereotipada de la comunidad hindú americana.

Sin embargo, el protagonista, Homer, es un hombre blanco hetero, que bien puede ser un perfecto patán estúpido, compendio de todos los vicios y estereotipos imaginables.

Al final la corrección política acaba siendo un método de imposición de una censura, y autocensura, de determinados términos, y de la forma de abordar determinados temas, los cuales nunca pueden ser tratados de forma que  muestren una imagen que pueda considerarse negativa, por cierta que esta pueda ser.

El lenguaje políticamente correcto ha dado luz a su vez a un sinfín de eufemismos que buscan mitigar o bordear los límites de la corrección, o reducir el impacto de ciertos términos o conductas. En muchos casos estos eufemismos acaban sustituyendo al termino original.

La corrección política, como suele suceder normalmente, no es buena o mala en sí misma, sino que su efecto depende se cómo se use, o se instrumentalice, para lograr determinados objetivos

En  gran medida el lenguaje políticamente correcto y los eufemismos no dejan de ser un instrumento de la infantilización de la sociedad y el esfuerzo de destruir su tolerancia a la frustración, resiliencia e inteligencia emocional, evitando o eludiendo determinados temas o conceptos para evitar sufrimiento a determinadas personas y colectivos.

Al final, este tipo de lenguaje tan sólo sirve para fomentar la autovictimización, hipersensibilización y sentimiento de persecución en los objetivos “protegidos”, como si de niños, dependientes o disminuidos intelectuales se tratara.

Sin embargo, los mismos guerreros de la cruzada contra la supuesta discriminación y uso ofensivo del lenguaje con determinados colectivos “vulnerables, no ven empacho en usar términos peyorativos contra aquellos colectivos que consideran “enemigos” por no aceptar sus preceptos ideológicos.

Un ejemplo de esta estrategia de señalamiento y amenaza, muy próxima a las “política de cancelación” en España, ha sido el uso del término “fascista” por parte de la izquierda ideológica.

Su uso hasta el abuso ha hecho que haya acabado por perder todo su impacto y efecto peyorativo entre sus víctimas y la sociedad en general.

Ello ha hecho que se hayan buscado términos menos “maleados” señalar a los discrepantes, como el de negacionista o terraplanista, adoptados con ocasión de la pandemia y que ahora vienen a definir a todo aquel que reniega de los preceptos de las ideologías WOKE y sus uso torticero de la ciencia como coartada.

El lenguaje inclusivo

El moderno lenguaje inclusivo, evolución del lenguaje políticamente correcto, va un paso más allá, en el afianzamiento de las ideologías de género.

El lenguaje no sexista, de género neutro o lenguaje inclusivo es un conjunto de estrategias lingüísticas y discursivas que permiten a quien las utiliza expresar su posicionamiento en favor de los derechos de las mujeres y la comunidad LGTBI.

Abarca una variedad de estrategias, reglas y mecanismos lingüísticos, que no son uniformes, ni se encuentran siempre consolidadas por el uso social.

Esto incluye la evitación del masculino genérico en el idioma español, la formación de frases de manera coigual y la aceptación de la versión femenina de sustantivos tradicionalmente masculinos (académica, presidenta, jefa, gerenta, abogada, jueza, etc.), así como el uso de estructuras neutras o no binarias, como la terminación de palabras con la vocal «e», o los símbolos «x» y «@», para expresar indeterminación genérica, y sustantivos que no son específicos de género para referirse a roles o profesiones. Por ejemplo, el uso del pronombre «elle»/«elles», o la creación de expresiones como «auxiliar de vuelo» para sustituir «azafato» y «azafata».

El lenguaje inclusivo incluye también la recomendación de utilizar estrategias gramaticales neutras, aún sin alterar las reglas tradicionales del idioma, como recurrir a la palabra «persona» o «personas» para evitar el masculino genérico (por ejemplo «personas transgénero»), el uso de pares femenino y masculino («señoras y señores»), estructuras genéricas («gerencia» en lugar de «los gerentes»; «el cuerpo de fiscales», en lugar de «los fiscales»; el «desempleo juvenil» en lugar del «desempleo de los jóvenes»; «el alumnado» en lugar de «los alumnos»), el pronombre relativo «quien/es» («quienes cumplan los requisitos» en lugar de «los que cumplan los requisitos»).

Todo ello ha llegado a niveles de complejidad e irracionalidad que han obligado a numerosas organizaciones y empresas a realizar manuales y recomendaciones para el uso en sus ámbitos del lenguaje inclusivo y no sexista, e incluso contratar expertos que guíen sus políticas en este tema.

El grado de estupidez alcanzado en la defensa del lenguaje inclusivo, y la amenaza que supone para el lenguaje ha hecho que países como Francia hayan prohibido su uso en la enseñanza.

 Neurolingüística y la programación neurolingüística

Sin embargo, estos usos prácticos y evidentes del lenguaje con fines de modificar las conductas sociales palidecen en impacto con el potencial de la neurolingüística y la programación neurolingüística como instrumento para arraigar creencias y conductas en lo más profundo del cerebro límbico.

La neurolingüística es el estudio de los mecanismos neuronales en el cerebro humano que controla la comprensión, producción y adquisición del lenguaje .

Aúna conocimientos de campos tan diversos como la neurociencia, la lingüística , la ciencia cognitiva , los trastornos de la comunicación y la neuropsicología.

Los neurolingüistas estudian los mecanismos fisiológicos mediante los cuales el cerebro procesa la información relacionada con el lenguaje y evalúan las teorías lingüísticas y psicolingüísticas mediante el uso de afasiología , imágenes cerebrales, electrofisiología y modelado por computadora.

Y avanzando un paso más, nos encontramos con la Programación  neurolingüistica (PNL). Un campo que muchos consideran pseudociencia, pero que ofrece un espacio abonado para la manipulación mental.

La PNL se fundamenta en la existencia de una conexión entre los procesos neurológicos (neuro-), el lenguaje (lingüístico) y los patrones de comportamiento adquiridos (programación),

Según como se trabajen y desarrollen se pueden lograr determinados objetivos, especialmente actuando sobre la conducta de las personas, en principio con el fin de desarrollar habilidades o corregir determinados comportamientos, como pueden ser fobias o manías.

La PNL se fundamenta en 3 conceptos centrales:

Subjetividad: Nuestra percepción es subjetiva y basada en nuestras experiencias. Percibimos a través de los sentidos y el lenguaje. Por tanto cuando nos encontramos en una situación determinada, esta nos evoca determinadas sensaciones en base a nuestra experiencia previa. Un olor de un perfume o una comida puede recordarnos gratamente o justo lo contrario una vivencia pasada por ejemplo. Un tono de voz familiar nos puede hacer confiar en una persona que no conocemos,

El comportamiento se puede describir y comprender en términos de estas representaciones subjetivas basadas en los sentidos. Se concibe ampliamente para incluir la comunicación verbal y no verbal, el comportamiento incompetente, desadaptativo o «patológico», así como el comportamiento eficaz o hábil. El comportamiento (en uno mismo y en los demás) puede modificarse mediante la manipulación de estas representaciones subjetivas basadas en los sentidos.

Conciencia. Se bifurca en un componente consciente y un componente inconsciente.

Las representaciones subjetivas ocurren fuera del área consciente, en los que se conoce como la «mente inconsciente».

Aprendizaje. La PNL utiliza un método imitativo de aprendizaje, denominado modelado , que se afirma que puede codificar y reproducir la experiencia de un ejemplar en cualquier dominio de actividad.

La PNL ha sido rechazada científicamente, y su desarrollo está muy atomizado, habiendo diversas teorías y metodologías. Sus detractores afirman que no está probada su utilidad en el aprendizaje y modificación de conductas.

Sin embargo, en la práctica es ampliamente utilizada en una amplia variedad de campos, desde las empresas hasta las sectas religiosas, normalmente con la finalidad de manipular o persuadir a las personas, buscando atacar su “yo” insconsciente, mediante estímulos subliminales que alcancen el cerebro límbico, donde se desarrollan las emociones y las creencias, sorteando de esta forma el neocortex, el área racional.

Es quizá por ello más el miedo que la razón, lo que anima a buena parte de la comunidad científica a querer rechazar estas teorías, De esta forma no se dan cuenta que negar una realidad no hace que desaparezca.

En un plano más doméstico, las técnicas de la PNL son usadas en gran medida por las personas psicopáticas, muchas veces de forma intuitiva, para lograr el dominio de sus víctimas, especialmente en las relaciones de pareja.

Para ello usan técnicas de anclaje, asociar un estímulo, que puede ser visual, olfativo o Kinesésico, a un estado emocional. De esta forma, cuando repetimos el estímulo se evocará el estado emocional al que asociamos dicho estímulo cuando hicimos el anclaje. En psicología este hecho se llama “respuesta condicionada”

Es lo que popularmente conoce como el experimento del perro de Paulov. En el que el animal asociaba el sonido de una campana con la comida, generándole sensaciones de placer.

De entre estas técnicas una de las más peligrosas es el acompasamiento, que busca lograr en enganche empático a través de las neuronas espejo. En cierta manera se busca sincronizarse a la víctima para luego tomar el control.

Con todo lo dicho, pueden entender las razones por las que existe tanto interés en los modelos educativos por introducir a edades cada vez más tempranas determinados estímulos que para nada pueden asociarse a una necesidad de aprendizaje del niño en ese momento, como lo que eufemísticamente llaman educación “socioafectiva”, y que se implantara en el subconsciente de los niños férreamente, como un Caballo de Troya que será abierto cuando el/los manipuladores deseen muchos años después.

La PNL es una herramienta indispensable para:

Detectar la manipulación

Deshacer programas que ya no nos sirven, no queremos ejecutar o directamente nos hacen daño

Gestionar pensamientos respuestas de forma objetiva.

Gestionar emociones, ganando inteligencia emocional

Mejorar nuestra capacidad de comunicación y persuasión, volviendo “el espejo” contra quien intente usar estas técnicas contra nosotros mismos.

Es importante por tanto saber identificar e interpretar esos estímulos  en el momento en que se intentan implantar, así como identificarlos y bloquearlos cuando se pretendan usar, para evitar ser manipulados

“Si no estáis prevenidos ante los medios de comunicación, os harán amar al opresor y odiar al oprimido”

Malcolm X

Si te ha gustado este articulo, puede que también sea del interés de tus contactos y amistades. 
Compártelo a través de tus Redes Sociales y contribuye a hacerlo llegar al resto de la sociedad
Sigue las novedades del blog uniéndote a los canales de whatsapp y telegram en los siguientes enlaces de acceso

Whatsapp

Telegram

Sobrevivir al apocalipsis zombi. Cuando pensar se convierte en un peligro

Sobrevivir al apocalipsis zombi
Cuando pensar se convierte en un peligro

Quien no quiere pensar es un fanático
quien no puede pensar es un idiota
quien no se atreve a pensar es un cobarde

3 tardes más de Economía. España ante el abismo

3 tardes más de Economía. España ante el abismo

Descubra la travesía de las últimas 4 décadas de España hacia su ruina económica , las causas, los culpables ,y las posibles soluciones

3 tardes de economía. Crisis y oportunidad

3 tardes de Economía. Crisis y oportunidad

El libro imprescindible para conocer las razones de la decadencia de la economía de la Unión Europea y el fracaso del Estado del bienestar

5 comentarios. Dejar nuevo

  • I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.

    Responder
  • Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks!

    Responder
  • Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me. https://accounts.binance.com/uk-UA/register?ref=RQUR4BEO

    Responder
  • Абузоустойчивый VPS
    Виртуальные серверы VPS/VDS: Путь к Успешному Бизнесу

    В мире современных технологий и онлайн-бизнеса важно иметь надежную инфраструктуру для развития проектов и обеспечения безопасности данных. В этой статье мы рассмотрим, почему виртуальные серверы VPS/VDS, предлагаемые по стартовой цене всего 13 рублей, являются ключом к успеху в современном бизнесе

    Responder
  • VPS SERVER
    Высокоскоростной доступ в Интернет: до 1000 Мбит/с
    Скорость подключения к Интернету — еще один важный фактор для успеха вашего проекта. Наши VPS/VDS-серверы, адаптированные как под Windows, так и под Linux, обеспечивают доступ в Интернет со скоростью до 1000 Мбит/с, что гарантирует быструю загрузку веб-страниц и высокую производительность онлайн-приложений на обеих операционных системах.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Aviso sobre Cookies en WordPress por Real Cookie Banner