Sobrevivir al apocalipsis zombi. Cuando pensar se convierte en un peligro

¿Por qué España crece menos que Europa?

España desde el 2008 a 2019, en 13 años, no creció nada en términos de Producto interior bruto.

Tan sólo los últimos años íbamos recuperando lentamente lo perdido durante los años más duros de la crisis.

Desde 2020 hasta finales de 2022 la economía ha perdido al menos un 2,5% del PIB a pesar de casi 300000 millones de deuda pública y decenas de millones de ayudas europeas.

Si comparamos nuestra evolución económica con la de EEUU e incluso con la de la decadente UE, podemos ver como se ha aumentado la brecha que nos separaba con ellos en lugar de reducirse como sería normal

  Crecimiento

2008 a 2021

Brecha con

España

EEUU 30% 47%
U.E. 11% 25%
España -11% —–

 

Sin embargo, España  debería crecer más que las economías más avanzadas y no al revés por 2 razones:

1º Porque tenernos una gran cantidad de recursos humanos infrautilizados, incluso más allá de lo que muestran las estadísticas oficiales. Además hay ingenio y emprendimiento frustrado por las trabas económicas y burocráticas.

2º La productividad es muy baja, debido a que se centra fundamentalmente  en sectores de mano de obra intensiva, muy saturados, con poca inversión, con tamaños de empresa reducidos, escasa gestión profesional y nulas economías de escala.

Y es que hay una gran cantidad de capital en inversiones no productivas, como ladrillo o bolsa, o simplemente inmovilizado como ahorro, que no se invierte en inversión productiva debido a esas mismas trabas económicas y burocráticas que impiden el desarrollo del emprendimiento.

Es por ello que es aún más evidente, injustificable  e imperdonable el fracaso económico español de los últimos 15 años, que en lugar de reducir la brecha con los países más desarrollados, la se acrecentado, a pesar de tener todos los ingredientes necesarios para un mayor desarrollo económico y social.

Si España hubiera crecido tan solo de media anual tan sólo un 1% más que la media de EEUU, un país en el límite del pleno empleo y la productividad,  ahora España sería un 55% más rica de lo que es.

Con ello habría más recursos para invertir en pensiones, Sanidad o Educación sin tener que aumentar la presión fiscal hasta límites insoportables, y la Deuda Pública hasta límites intolerables.

Además habría pleno empleo, que hubiera incentivado aun más el aumento de la productividad propiciando el aumento los salarios reales y el poder adquisitivo, reduciendo la pobreza, especialmente la infantil y la desigualdad, y la necesidad de limosna pública.

Sin embargo, no ha sido así a pesar de tener las condiciones para ello.

¿Cuáles son las razones por la que España no ha podido aprovechar las ventajas que tenia para crecer y crear riqueza para los españoles.

Me gustaría que las respuestas de esta entrada del blog pudieran ser un foro de opinión sobre el tema.

¿Quién se atreve a opinar?

Si te ha gustado este articulo, puede que también sea del interés de tus contactos y amistades. 
Compártelo a través de tus Redes Sociales y contribuye a hacerlo llegar al resto de la sociedad
Sigue las novedades del blog uniéndote a los canales de whatsapp y telegram en los siguientes enlaces de acceso

Whatsapp

Telegram

Sobrevivir al apocalipsis zombi. Cuando pensar se convierte en un peligro

Sobrevivir al apocalipsis zombi
Cuando pensar se convierte en un peligro

Quien no quiere pensar es un fanático
quien no puede pensar es un idiota
quien no se atreve a pensar es un cobarde

3 tardes más de Economía. España ante el abismo

3 tardes más de Economía. España ante el abismo

Descubra la travesía de las últimas 4 décadas de España hacia su ruina económica , las causas, los culpables ,y las posibles soluciones

3 tardes de economía. Crisis y oportunidad

3 tardes de economía. Crisis y oportunidad

El libro imprescindible para conocer las razones de la decadencia de la economía de la Unión Europea y el fracaso del Estado del bienestar

3 comentarios. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Aviso sobre Cookies en WordPress por Real Cookie Banner