sobrevivir al apocalipsis zombi. Cuando pensar se convierte en un peligro

Las 10 estrategias de manipulación mediática

El escritor francés Sylvain Timsit, desarrolló en 2002 un listado de las diez estrategias más comunes y efectivas a las que recurren las agendas “ocultas” para la manipulación de la población a través de los medios de comunicación.

1 Distracción.

Se desvía la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas.

Para ello se recurre a saturar a la población de información sin valor e interés y facilitarle distracciones u ocupaciones, que le impidan centrar su atención en lo importante.

Además fomenta su ignorancia y falta de deseo, interés o posibilidad de adquirir conocimientos en áreas como la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética, que estimule su juicio critico y capacidad de análisis de la información adulterada que se le sirve.

De esta forma se mantiene la atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, preocupada por temas intrascendentes.

2 Crear problemas, después ofrecer soluciones

Es el denominado método “problema-reacción-solución”.

Se crea un problema, con la intención de generar una determinada reacción en la sociedad con el fin de ésta demande medidas para solucionarlo.

Por ejemplo, el caso de la violencia “machista”. Destacando cada caso y creando una atmósfera de inseguridad e indignación social alrededor de cada caso para que la Sociedad exija y acepte medidas que vulneren la presunción de inocencia o derechos y libertades fundamentales de la mitad de la población.

El COVID fue otro perfecto caso de creación y amplificación de un problema para lograr que la sociedad acepte la solución deseada por la élite.

3 Gradualidad

Hacer aceptable una medida impopular o inaceptable, aplicándola gradualmente. En el fondo es el mismo concepto que subyace tras el método de la Ventana de Overton.

Esta es la forma como la población va aceptando su progresivo empobrecimiento, la pérdida de poder adquisitivo, el aumento de la precariedad laboral o el aumento de la presión fiscal.

4 Diferir

Presentar una decisión impopular como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública presente, para una aplicación futura.

Las personas aceptan con mayor facilitad un sacrificio futuro que inmediato, entre otras cosas porque mantiene la esperanza de que la situación mejore y haga innecesaria la medida.

De esta forma se da tiempo a la Sociedad a asumir y acostumbrarse al cambio y así aceptarlo con resignación cuando llegue.

Es como si pasara las fases del duelo ante una mala noticia de forma anticipada a que esta se manifieste.

5 Dirigirse al público como ni fueran niños.

Uno de los principios de la propaganda es la vulgarización, que se manifiesta en los mensajes de los medios de comunicación con un   discurso, argumentos, personajes y entonación, particularmente infantiles.

Se trata al público objetivo como si fueran niños o un colectivo vulnerable y mentalmente poco capaz de entender la información Muchas veces se apela a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o de mentalidad inmadura.

De esta forma se fomenta la sugestión, y aumenta la probabilidad de que la reacción esté desprovista de un sentido crítico como seria esperable de una persona mentalmente inmadura

6 Atacar las emociones y evitar la reflexión.

El uso de la posverdad o el recurso a las emociones es el método usado para bloquear  la respuesta racional y por tanto el sentido crítico.

Además es el recurso para implantar creencias, miedo y sensaciones subconscientes que permitan la posterior manipulación a través de la programación neurolinguistica, e incluso promover determinados comportamientos y actitudes

7 Promover la ignorancia y la mediocridad.

De esta forma se impide que la Sociedad sea capaz de alcanzar los conocimientos necesarios para poder analizar la información y verificar su veracidad y ajuste a la realidad.

La calidad de la Educación Pública que se facilita a las clases sociales menos favorecidas, debe ser la más pobre y mediocre posible, aumentando la brecha educativa con la élite, y dificultando su ascenso social.

8 Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad.

Desde la propia escuela, y a través de los medios de comunicación y la publicidad se fomenta la vulgaridad, la incultura, la estupidez y la mediocridad, llegando a promoverla como patrones sociales positivos  a través del enaltecimiento y encumbramiento social de figuras relevantes que muestren este tipo de comportamientos y los estimulen entre la Sociedad.

De esta forma se destruye la cultura del esfuerzo y el mérito, y se instala la complacencia, el conformismo y falta de espíritu crítico.

9 Reforzar la autoculpabilidad.

Se fomenta en las personas el convencimiento de que son responsables de su desgracia, por causa de su incapacidad intelectual, falta de talento, capacidad o esfuerzo.

No es diferente de la estrategia de desvaloralización que usan las personas maltratadoras, especialmente los psicópatas y sociópatas, con sus víctimas, destruyendo su autoestima.

De esta forma la persona se infravalora, autocomparece y culpa, siendo incapaz de rebelarse contra los verdaderos responsables de crear las condiciones socioeconómicas que dificulten o impidan su progresión vital. Una sociedad sumisa es mas controlable

10 Conoce a los individuos mejor que ellos mismos

En las últimas décadas, los avances en las ciencias de la biología, la sociología y la psicología ha creado una creciente brecha entre los conocimientos y capacidades de la población general y los de las élites.

De esta forma, el Poder goza de un conocimiento tan preciso del individuo, que supera el que tiene la persona de si misma. Ello les otorga una mayor capacidad de control y manipulación social.

El objetivo final de todo este proceso de manipulación es despojar al individuo de toda capacidad de juicio critico, quebrando su voluntad y espíritu, hasta acabar con toda capacidad de pensamiento propio y destruir su propia consciencia como individuo, hasta aceptar forma parte de la mente colmena social.

 

Si te ha gustado este articulo, puede que también sea del interés de tus contactos y amistades. 
Compártelo a través de tus Redes Sociales y contribuye a hacerlo llegar al resto de la sociedad
Sigue las novedades del blog uniéndote a los canales de whatsapp y telegram en los siguientes enlaces de acceso

Whatsapp

Telegram

sobrevivir al apocalipsis zombi. Cuando pensar se convierte en un peligro

Sobrevivir al apocalipsis zombi
Cuando pensar se convierte en un peligro

Quien no quiere pensar es un fanático
quien no puede pensar es un idiota
quien no se atreve a pensar es un cobarde

1 comentario. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Aviso sobre Cookies en WordPress por Real Cookie Banner